La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Como prueba remite un vídeo en el que nueve pacientes en silla de ruedas y una en una camilla esperan en los pasillos del centro hospitalario del SERGAS.
No es la primera vez que la Asociación de Pacientes y algún sindicato denuncian problemas similares en las urgencias compostelanas, incluso remitiendo imágenes como prueba.
RESPUESTA DEL SERGAS
Desde el SERGAS, en ocasiones anteriores se respondió que era habitual que los pacientes, tras ser clasificados según su urgencia para atender inmediatamente a los más graves, esperasen a que los llamaran a un espacio adecuado para continuar su evaluación en más detalle. La Xunta siempre ha negado colapso alguno en el servicio y, de hecho, este año anunció que contrató 80 profesionales a mayores en Santiago para evitar esperas.
Fuentes de la gerencia citadas por Europapress han negado la situación de "colapso" en las Urgencias y han explicado que la afluencia de pacientes "está siendo la habitual en una situación de epidemia de gripe", precisando que se trata, sobre todo, de "personas mayores pluripatológicas, cuya enfermedad crónica se ha descompensado".
Dado que "el porcentaje de ingresos desde urgencias está siendo superior a la media habitual", la gerencia tiene activado el Plan de Contingencia para la temporada de gripe, desde finales del año pasado, y ha habilitado espacios a mayores para atender la demanda. Hasta ahora, han precisado, son 78 las camas habilitadas al mayores, con "la consiguiente dotación de personal".
30 PACIENTES ESPERANDO EL INGRESO EN PLANTA
Una visión muy diferente es la que dan desde la Asociación de Pacientes. "La gerencia y los responsables del SERGAS siguen anteponiendo criterios de gestión y de racionamiento de recursos sanitarios frente al derecho de los pacientes a atención requerida y la salud", denuncian.
De acuerdo a su versión, el vídeo se corresponde al viernes a las 16:24 horas. En él se ven una decena de pacientes y acompañantes en el pasillo de acceso. Según Fátima Nercellas, doctora de urgencias en el CHUS y miembro del sindicato O'MEGA algunos de ellos eran "pacientes graves" en espera de "ser vistos".
La situación en ese momento era de "13 pacientes graves estaban amontonados en el corredor de acceso en caderas de ruedas y camillas", más "30 pacientes ocupando las zonas de trabajo con ingreso firmado esperando el traslado a planta". Añaden que en monitores quedaba solo un espacio libre, ningún cubículo disponible y ningún espacio en observaciones.
Captura de pantalla del vídeo remitido por la Asociación de Pacientes del viernes en el CHUS
El SERGAS no ha respondido por ahora a estas cifras. "Continuamos siendo víctimas de una violación intolerable de nuestra intimidad y dignidad como pacientes, ante la que no podemos seguir impasibles", se quejan desde el citado colectivo, que promete llevar el caso a la Valedora do Pobo.
QUEJAS SOBRE CASI TODOS LOS HOSPITALES DEL SERGAS
Lo cierto es que en los últimos días se suceden protestas sobre las urgencias de casi todos los hospitales gallegos.
Más de un centenar de trabajadores de Urgencias del Hospital Montecelo se ha concentrado este viernes en la entrada principal de este centro sanitario para protestar por la sobrecarga que sufre este servicio reclamando más medios para "superar la constante situación de precariedad".
También esta semana SATSE denunció problemas en las urgencias de Ourense, "lo normal para esta época" según el SERGAS. Según este sindicato de enfermería el "colapso" por la gripe afecta a las urgencias de los hospitales del SERGAS en Santiago, Cee, Ourense y Pontevedra; denuncia SATSE
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado