El modelo francés de protección del lobo podrÃa solucionar la gestión de la especie en Galicia, proponen animalistas
El modelo francés dota de un apoyo económico "más amplio" al sector primario, lo que repercute de forma directa en el tratamiento de la prevención contra los daños del lobo.
Este sistema, "con sus ventajas y carencias, puede ser un buen modelo para estudiar su implantación en Galicia, teniendo en cuenta que cada vez más paÃses adoptan polÃticas proactivas de conservación de la biodiversidad y dejan la caza apartada por su ineficacia y su ineficiencia cientÃfica".
El Gobierno de Galicia se niega a dotar de más protección al lobo | Foto: EP
La Asociación Animalista Libera ha recabado hasta el momento más de 31.000 firmas en su petición para "acelerar al máximo los trámites administrativos que permitan publicar la protección del lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE) y, a su vez, en el BoletÃn Oficial del Estado (BOE)", según informan.
Esta organización plantea, además, el estudio del modelo francés de protección "y su decidido apoyo económico más amplio para el sector productivo primario frente a los titubeos de comunidades autónomas como Galicia, cuyas partidas presupuestarias son insuficientes para paliar daños y para financiar métodos preventivos".
"En el caso galo las cuentas superan los veinte millones de euros cada año e incluyen la financiación total de estudios para diseñar el mejor sistema de prevención de daños del carnÃvoro y la creación de equipos técnicos que posibiliten implementar con garantÃas estas medidas", expone. Además, explica que también cubre entre el 80 y el 100% del coste de elementos como cierres fijos y pastores eléctricos.
Con respecto a los daños ya provocados, apunta que Francia descuenta las indemnizaciones si el ganadero no ha tomado medidas preventivas, "pero paga con fondos públicos las pérdidas directas por animal, condicionantes de producción y hasta casos donde no el animal haya desaparecido".
Libera señala que este sistema, "con sus ventajas y carencias, puede ser un buen modelo para estudiar su implantación en Galicia, teniendo en cuenta que cada vez más paÃses adoptan polÃticas proactivas de conservación de la biodiversidad y dejan la caza apartada por su ineficacia y su ineficiencia cientÃfica".
Mientras, los animalistas lamentan "que todavÃa existan sectores cuya influencia polÃtica posibilite posturas tan surrealistas como la esgrimida por la Xunta de Galicia, que ahora rechaza emplear fondos de la PolÃtica Agraria Común (PAC) para financiar actuaciones que solo benefician al sector productivo".
Al respecto, incide en que el plan francés "se renueva cada seis años". Frente a ello, denuncia que el Plan de Xestión do Lobo "lleva sin aplicarse en su totalidad desde su publicación en 2008".
Escribe tu comentario