La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Es importante recalcar que cuando contratamos el renting de coches estamos realizando una operación similar al alquiler, donde simplemente a través de una cuota mensual nos ahorramos todos los gastos que supone un vehículo: realizar diversas revisiones periódicas, pasar la ITV cada cierto tiempo, contratar un seguro a todo riesgo, cambiar los neumáticos… Todos estos servicios se incluyen ya en la cuota mensual que estamos pagando.
El servicio de renting para particulares sin entrada consiste en el alquiler de un coche durante un período acordado de meses mediante pago de una cuota mensual en la que van incluidos todos los servicios. Estos abarcan desde el seguro a todo riesgo hasta incluso los impuestos requeridos y todas las revisiones pertinentes.
Este servicio surgió para facilitar a los trabajadores de una empresa el acceso a distintos vehículos corporativos mediante el pago de una sola cuota mensual que incluyese todos los servicios. El renting nació desde el principio con la idea de ofrecer al cliente un amplio catálogo de vehículos para que eligiese según sus necesidades y gustos personales.
De esta forma, las empresas ahorrarían, ya que no comprarían coches que sólo serían usados durante poco tiempo. En vez de desembolsar una gran cantidad de dinero que después no se amortizaba, se invertiría una pequeña cantidad mensual durante el período que se acordase en el servicio de renting.
Actualmente, el servicio de renting de coches ha ampliado su público, de modo que cualquier tipo de cliente (ya sea particular o empresa), puede beneficiarse de todas las ventajas de este tipo de alquiler de coches.
Antes de proceder a solicitar cualquier tipo de renting debemos revisar que tengamos la documentación en regla. En concreto, el DNI, el carnet de conducir, la declaración de la renta, las nóminas y el recibo bancario.
En caso de que tengamos toda esta documentación en regla y actualizada, podemos consultar el catálogo de coches de renting que ofrecen empresas especializadas. Podemos solicitar asesoramiento personalizado para que un profesional te informe y haga recomendaciones en caso de que no sepamos de coches. Esta ayuda es muy útil y no supone ningún gasto extra.
Después, una vez tengamos la documentación en regla y hayamos escogido el coche que mejor se adapte a nuestros gustos y necesidades podremos proceder a contratar el servicio de renting. Es importante recordar que éste nos exime de realizar ninguna inversión o pago inicial, ya que las cuotas son siempre mensuales y se paga siempre la misma cantidad.
Es importante recalcar que cuando contratamos el renting de coches estamos realizando una operación similar al alquiler, donde simplemente a través de una cuota mensual nos ahorramos todos los gastos que supone un vehículo: realizar diversas revisiones periódicas, pasar la ITV cada cierto tiempo, contratar un seguro a todo riesgo, cambiar los neumáticos… Todos estos servicios se incluyen ya en la cuota mensual que estamos pagando.
Como hemos ido viendo, el renting de coches para particulares presenta múltiples ventajas frente a la compra tradicional de coches. Estas podrían resumirse en tres:
Encontramos multitud de marcas en el catálogo de coches de renting para particulares: Kia, Toyota, Fiat, Volkswagen, Citroën, Hyundai, Nissan, Seat, Skoda, Peugeot, Renault, Ford, Audi, Mini, Dacia, Jeep, Cupra, BMW o incluso Tesla.
Los precios de la cuota mensual del renting varían según el modelo. Encontramos cuotas que van desde los 290 euros hasta los 1065 euros. Además, encontramos una oferta mensual. Por ejemplo, en Renting Finders este mes encontramos el Kia Stonic desde solo 308 euros al mes.
En lo que respecta a variedad de vehículos, podemos encontrar furgonetas como la Volkswagen Transporter, el Peugeot Rifter o la Fiar Torino, entre otros modelos. También están disponibles coches 4 x 4 como el Skoda Karoq o el Skoda Kodiaq o incluso coches SUV como el Kia Stonic, el Nissan Juke o el Jeep Compass. Se trata de un tipo de coches (los Sport Utility Vehicle, Vehículo Utilitario Deportivo) que se popularizó en los 90 y que puede circular tanto por asfalto como por caminos de tierra. Su mayor atractivo radica en que poseen tracción total. En los últimos años se ha convertido en el coche familiar por antonomasia.
También están disponibles varios coches eléctricos entre los que encontramos el Dacia Spring o el Tesla Model 3. Estos contaminan poco y contribuyen a una movilidad sostenible, ya que no emiten gases a la atmósfera.
Por último, cabe destacar que los híbridos suelen ser un poco más baratos. Por ejemplo, pensamos en el Toyota Yaris. Este tipo de vehículos combinan un motor o varios eléctricos con uno de combustión interna, contaminando menos que los vehículos al uso.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado