La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Animalistas instan a la Xunta a "sancionar a las páginas web que difunden este tipo de prácticas"
El comercio ilegal de animales a través de Internet es "un agujero negro de abandonos", tal y como aseguran la Asociación Animalista Libera y la Fundación Franz Weber, e instan a la Xunta a "sancionar a las páginas web que difunden este tipo de prácticas ilegales".
Debido a la cercanía de las fechas navideñas, ambos organismos han denunciado este domingo el "descontrol absoluto sobre los anuncios de compraventa o intercambio" de animales, que son empleados como "regalo" a través de "transacciones irregulares".
En este sentido, Libera y la Fundación Franz Weber han incidido en que "el 40% de los animales vendidos ahora serán abandonados en los primeros meses de 2018", porque han sido "fruto de compras compulsivas", lo que acaba derivando en "falta de tiempo para una tenencia responsable".
Los animalistas han explicado que "los animales sin identificar son intercambiados o dejados a su suerte" y, posteriormente, "recogidos por servicios públicos o entidades protectoras" ya en "condiciones deplorables de abandono". Así, estas operaciones ilegales "suponen un porcentaje creciente" en el número de abandonos de la Comunidad gallega: entre el 5 y el 10 por ciento sobre el número total.
Asimismo, han señalado como ejemplo una "plataforma digital" que acumula 145 anuncios con la palabra clave "pitbull". En ella aparecen "cientos de ofertas de animales domésticos", pero "la inmensa mayoría no cumple con los requisitos mínimos". Los animalistas apuntan a "un creciente fraude fiscal", ya que los anuncios "no contemplan números de identificación fiscal de los vendedores", por lo que no devengarían IVA ni otro tipo de impuesto por la transacción.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado