PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ABANCA
  • cometa
  • covid
  • visones

Estos son los cambios en las pensiones que el gobierno planea entre quejas de empresarios y sindicatos

Por ahora el ejecutivo mantiene su promesa de incrementar las pensiones de acuerdo al índice de precios al consumo, algo que la patronal critica. También estudia modificar cuántos años son necesarios para cobrar la  jubilación y cuál sería a pensión máxima.

Redacción Catalunyapress
Redacción Catalunyapress
| martes, 29 de noviembre de 2022, 09:11
  • 0
ARCHIVADO EN | ECONOMIA Pensiones cotizaciones 30 años Escrivá

Catalunyapress escrivapensions
El ministro Escrivá. Foto: Europa Press

 

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto este lunes 28 de noviembre a los agentes sociales ampliar progresivamente el periodo de cómputo de la pensión a 30 años, pero descartando los 2 peores años cotizados, lo que significaría que la pensión se calcularía con los mejores 28 de cotización dentro de un periodo total de 30 años, según han informado fuentes de la cartera de José Luis Escrivá.


La Seguridad Social también ha planteado en la mesa de diálogo social una mejora en el tratamiento de las lagunas de cotización para las mujeres, así como para los hombres cuya carrera de cotización se haya visto minorada tras tener un hijo, en línea con el funcionamiento del complemento de brecha de género. Las propuestas del Ministerio contemplan, también, un tratamiento especial para las lagunas de cotización del colectivo de autónomos.

 

En cuanto a la base máxima de las pensiones, el Gobierno ha propuesto a sindicatos y empresarios la posibilidad de vincular su evolución al criterio de revalorización de las pensiones, es decir, al IPC, además de un incremento adicional anual de 1,154 puntos entre 2025 y 2050. Esto irá acompañado de un incremento de la pensión máxima, según las mismas fuentes.

 

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quiere acordar con los agentes sociales antes de fin de año los dos hitos que quedan para culminar el Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, relativos a la "Adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación" y "Adecuación de la base máxima de cotización del sistema".

 

La Seguridad Social recuerda que este planteamiento es "un punto de partida, abierto a nuevas aportaciones de la mesa de diálogo social".

 

Por el momento, CCOO considera "claramente insuficientes" las propuestas presentadas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y también lamenta su "tardanza" para sentarse a negociar.

 

No obstante, el sindicato califica como "positivo" que el Ministerio haya atendido su reivindicación de garantizar la revalorización de las bases máximas y de todas las pensiones. De esta forma, se incorporará a la Ley General de Seguridad Social con carácter normativo que las bases máximas de cotización y todas las pensiones, incluidas mínimas y máximas, se revalorizarán cada año, al menos, con el IPC real promedio de los 12 meses precedentes.

 

Esto evitará, a juicio de CCOO, que las bases máximas de cotización dependan de la "actuación discrecional" de cada Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado.

 

Pese a la "satisfacción" por haber logrado la inclusión de esta propuesta, el sindicato exige medidas "más intensas" para el incremento de ingresos contributivos.

Protesta en defensa de las pensiones en Santiago
Protesta en defensa de las pensiones en Santiago

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

BNG y PSdeG ven "otra ocurrencia más" retrasar la jubilación de médicos de primaria y el PP cree que "no son razonables"

La CRTVG ingresa 7,5 millones por publicidad en 2022, un 9% más, y espera alcanzar los 8 millones en 2023

La Guardia Civil auxilia a un usuario de la residencia de mayores de Campolongo, que caminaba desorientado por la AP-9

La factura de la luz bajó un 29,6% en enero, con grandes variaciones diarias, según OCU

Cabeceralomasleido 1
1
La huelga de la desesperación
2
Marta Fernández Tapias: "Soy la delegada de Vigo en la Xunta más que la delegada de la Xunta en Vigo"
3
Galicia cumple 18 días notificando menos de 100 contagios por Covid y con los casos activos en descenso
4
Invasión turística con 5 kilómetros de cola en coche para difrutar de la nieve en O Cebreiro
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora