Una cascada de bajas entre abogados del turno de oficio en Galicia por la "inoperancia" de la Xunta

Abogados adscritos al TO en A Estrada, Lalín, Ourense y Corcubión anuncian su baja del servicio en protesta por la gestión del Gobierno de Galicia.


|

Turno de oficio
Foto: EP

 

Y con la jornada del martes se cumplieron seis meses de huelga indefinida de los abogados y procuradores del turno de oficio. Seis meses de protestas, de lucha, de reivindicaciones...y de silencio. Silencio que llega por parte de las administraciones públicas, que hasta ahora han tenido buenas palabras de puertas afuera pero muy pocos pasos firmes de cara a desbloquear esta situación. Todo a pesar de las reiteradas solicitudes que han acercado desde el Sindicato Venia, que abandera la huelga, y otras plataformas del colectivo de letrados, que ante la impasibilidad de la Xunta de Galicia ha ido un paso más allá en su declaración de intenciones con una serie de bajas entre los profesionales del turno de oficio.

 

PRECEDENTES

Ya ocurrió en Lalín y A Estrada, donde los adscritos al TO oblgiaron al Colegio de Pontevedra a tomar la medida urgente de dar de alta a todos los profesionales para cubrir el derecho de la ciudadanía a recibir asistencia gratuita. Esta medida pionera fue imitada en otros puntos del Estado, como León, donde se tomaron medidas similares. Ahora, el colectivo, con una especial pegada en la comunidad gallega, ha redoblado su apuesta.

 

 

Rosa Lozano, portavoz del Sindicato Venia en Galicia y parte de la plataforma 'Marea Negra', detalla que los togados de A Estrada, Lalín, Ourense y Corcubión "se han dado de baja en el servicio del turno de oficio". En el caso de los aurienses y los de la Costa da Morte la baja no es "en todos los asuntos", sino en el VioGén, pero desde Venia detallan que "no serán los últimos" en tomar esta medida.

 

 

"Es una reacción a la falta de señales de vida por parte de la Xunta de Galicia", acusan, señalando al "falta de disposición" de la Xunta a recibir al colectivo, toda vez que las competencias en materia de Justicia competen al Ejecutivo que preside Alfonso Rueda. Así, citan, además de al presidente autonómico, al director xeral de Xustiza, José Tronchoni, o al conselleiro de Xustiza, Diego Calvo, como responsables de esta situación después de no haber obtenido ninguna respuesta a sus solicitudes. 

 

 

"No descartamos que más compañeros se vayan a dar de baja", desliza Lozano, mientras las movilizaciones se mantienen en el resto de España con especial atención a los avances que se puedan dar en los próximos días en la situación de los mutualistas y la propuesta de una pasarela al RETA.

 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE