En este escenario, la Asociación de Técnicos de Emerxencias Sanitarias e Xestores de Emerxencias de Galicia (TESGALICIA) atiende a Galiciapress para criticar la “inexistente y ridículamente desafortunada” respuesta a la crisis ofrecida por el SERGAS y por la Dirección del 061 de Galicia. Además, desde el sector denuncian la acuciante falta de ambulancias en el servicio, el “desborde” que se vivió en la Central de Emergencias del 061 durante los momentos críticos de la epidemia y el poco peso que las administraciones y empresas le dan al sector: “No somos ni transportistas, ni conductores, ni camilleros: somos Profesionales Sanitarios con una Formación Oficial reglada por ley”.
Fuentes oficiales de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 confirman a Galiciapress una multa a Elliance. La concesionaria dejó al 061 sin uno de sus dos helicópteros de emergencias "durante aproximadamene 50 horas de vuelo".
La Xunta acaba de renovar parte de adjudicaciones del transporte sanitario urgente en Galicia. Sin embargo, los nuevos contratos, en teoría con más dinero, non han servido para paliar las deficiencias del servicio público privatizado, según denunció ayer el BNG en el Parlamento.
La Inspección de Trabajo ha abierto un proceso sancionador a la empresa Eliance, antigua Habock y adjudicataria de los contratos del servicio de transporte sanitario aéreo urgente del 061. La sanción se produce después de una visita de la inspección al helipuerto de Conxo, próximo al Hospital Provincial, donde se detectó que la empresa "no garantizaba el descanso mínimo entre jornadas de 10 horas y media" a los técnicos de mantenimiento.
El nuevo concurso de transporte sanitario provocará la pérdida de 30 puestos de trabajo, según la CIG. El sector acaba de salir de un duro y prolongado conflicto laboral, que ahora pudiera reactivarse.
El fin definitivo del conflicto del transporte sanitarios está a la vuelta de la esquina. Si nada se tuerce, este jueves se pondrá punto final a casi un lustro de protestas provocadas por los recortes aplicados por la Xunta en las contratas de este servicio público privatizado.
A pesar de la buena disposición de las partes, patronal y sindicatos se han emplazado a un nuevo encuentro el próximo 1 de abril.
La vulneración se produce al haber decretado unos servicios mínimos del 100% de las presencias habituales "tan sólo 41 minutos antes de iniciarse el primer paro y sin posibilidad de presentar alegaciones previas"
Almuiña reivindica el aumento de la actividad este verano y asegura que hay listados de contratación en determinadas especialidades que se agotan