Tres años después de la desaparición de Diana Quer y a las puertas del juicio por su asesinato, que acaba de ser atrasado unas semanas, Galiciapress visita A Pobra do Caramiñal para profundizar e investigar el impacto que tuvo la desaparición de la joven en el municipio. Vecinos, negocios, Guardia Civil, gobierno local...todos ofrecen su punto de vista de las consecuencias que tuvo para el pueblo uno de los caso más mediáticos de la última década. En esta segunda entrega, después de analizar la imagen dada de la villa desde los medios de comunicación, diseccionamos cómo afectó el terremoto mediático al sector servicios en una zona muy dependiente del turismo.
El juez ha dado a las partes hasta el 21 de octubre para presentar por escrito las conclusiones.
Los cinco miembros de ‘La Manada’, condenados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación, “buscaron expresamente la situación sin que la víctima tuviera conocimiento alguno”, afirma el Tribunal.
El Supremo otorga a la testigo la “misma restricción” que se le hizo valer a Xavier Muro, secretario general del Parlament, tal y como solicitó Rosa María Seoane, abogada del Estado.
El Tribunal Supremo valora habilitar sesiones los viernes, sábados y domingos y convocar hasta 50 testigos en un mismo día.
Andreu Van Den Eynde, abogado del el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y del exconseller Raül Romeva ha valorado que la causa atenta “contra la disiencia política” y vulnera los derechos fundamentales.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha fijado el inicio del juicio contra los líderes independentistas por el proceso soberanista en Catalunya.
La Audiencia de Pontevedra retomará el próximo jueves, 25 de octubre, el juicio que volverá a sentar en el banquillo de los acusados a José Ramón Prado Bugallo, más conocido como Sito Miñanco, por un supuesto delito de blanqueo de capitales. La sala está reservada para ese día y para el lunes y martes 29 y 30 de octubre, respectivamente.
Continúa el juicio por el accidente con una piedra que dejó a un ciclista parapléjico. Los tres letrados de la defensa insisten en la inocencia de sus patrocinados y mantienen que "no se sabe quién puso la piedra", mientras que la fiscalía y el letrado del ciclista consideran que está "probado"
La vecina de Cerceda (A Coruña) acusada de prender fuegos ha aceptado una condena de cuatro años y medio de prisión por un delito continuado de incendio forestal al provocar al menos 11 con mecheros, papeles y velas aromáticas.
Han presentado a una testigo y diversa documentación que demuestra que ni había recibos ni la vivienda estaba declarada
Los agentes apuntan que el hombre "no daba respuestas coherentes" y que usaba un supuesto envenenamiento "como evasiva" a sus preguntas.
El director de seguridad de Renfe, por su parte, descarga responsabilidades sobre Adif y otros comparecientes y defiende la desconexión del ERTMS.
El abogado del joven acusado de asesinar a su ex pareja, que recibió más de 50 puñaladas, cree que el juicio "se va a retrasar hasta febrero o marzo".
Es la primera condena de estas características que se dicta en España. El acusado reconoció los hechos durante el juicio.
Dice desconocer los motivos que le llevaron a cometer el doble asesinato, aunque los psiquiatras concluyen que sabía lo que estaba haciendo.
La secretaria que denunció la situación confía que el juicio, que se inicia este martes, sea "el final de un largo camino".