Agotamiento del proyecto. Esa es la razón que los miembros de En Marea han expuesto este sábado para dar la puntilla a la organización que otrora lideró la izquierda gallega y se postuló como dueña del espacio del cambio. Apenas un lustro después de su formación, la experiencia de En Marea llega a su fin después de dos años de vaivenes en donde la fuerza política ha protagonizado más escándalos y peleas internas que triunfos políticos.
Desde En Marrea solicitan test para los sanitarios encargados de examinar a las personas que compondrán la muestra del SERGAS. Además, cuestionan la necesidad de poner en marcha el estudio sin haber evaluado a la totalidad de los profesionales que componen la vanguardia de la lucha contra el coronavirus.
Por distintas razones GALICIA EN COMÚN no va a tener fácil su ubicación en el espacio electoral de las izquierdas gallegas
La mayor diferencia está en el espacio que debería cubrir el galleguismo de izquierdas. Recordemos que en las elecciones del 2016 ese espacio estaba ocupado por dos organizaciones (EN MAREA, BNG) que finalmente sumaron 20 diputados y 390.400 votos que representaban el 26,7% de los escaños y el 27,4% de los votos emitidos.
La decisión de Luis Villares, guardando las lógicas distancias y diferencias, me trae la mente otras también relevantes como, por caso, las de Xabi Domenech y mismo Manuela Carmena. Los tres tienen algunas características comunes y su marcha de la política también guarda coincidencias.
De líderar la segunda fuerza más votada y poder encabezar el cambio en Galicia a abandonar una confluencia en la que sólo quedan algunas mareas locales. Así de bruscos pueden ser los cambios en solo cuatro años de vida política. Al final de esta legislatura, el juez Luís Villares abandona En Marea. Lo confirmó hoy lanzando un emocionado llamamiento a recuperar unidad en la rota confluencia.
El líder de Podemos Galicia competirá en las primarias de su formación para designar candidato a la Presidencia de la Xunta. Antón Gómez Reino ha convocado esta mañana a los medios en A Coruña para confirmar lo que hasta ahora era una información oficiosa. El diputado se convierte así, al menos en teoría, en favorito para liderar una confluencia de la izquierda rupturista en las elecciones gallegas.
Estas izquierdas de Galicia deben también superar algunas de sus actuales debilidades como, por caso, la derivada del hecho indiscutible de que frente a un liderazgo consolidado y nada débil de las derechas.
Combatir la precariedad y derrogar la reforma laboral del PP son las prioridades que se fija la nueva ministra. Sus rivales de En Marea le recuerdan que no sólo prometió derrogar la de 2012, la del PP, también la anterior, ejecutada por Zapatero.
Inagurado hace una semana, el polémico parque eólico de Sasdónigas va camino de la Fiscalía a iniciativa de En Marea
El líder de En Marea tienta al barón ourensano a que abandone la disciplina del PP y que haga algo más que protestar por el cierre de la instalación verinesa.