Los estudios de Augas de Galicia incluirán a los dos ríos en el Plan Hidrográfico Galicia Costa con consideraciones muy negativas sobre el estado de sus aguas.
Atalaya Minning, la multinacional de capital chino y singapurés, que financia la polémica reapertura de la mina de Touro, obtuvo beneficios récord en 2021. Así figura en la presentación de los resultados publicada hoy. Algo que aumenta su capacidad para insistir ante la Xunta, presentando otra solicitud de Declaración de Impacto Ambiental (DEA).
La intervención en programas de la TVG de representantes de Cobre San Rafael, una de las empresas detrás del proyecto de reapertura de la mina Touro, ha molestado a los grupos vecinales.
La plataforma ‘Ecoloxistas en Acción’ y la plataforma veciñal ‘Mina de Touro – O Pino Non’ vienen de denunciar los vertidos que se están produciendo en la balsa minera de Bama, en Touro.
La Ría de Arousa tiene una importancia vital para la economía de Galicia, tanto por su atractivo turístico como por su alta productividad marisquera y pesquera.
El Pucheiras a su paso por los terrenos de la mina | Fotos: Plataforma Mina Touro O Pino NON Las organización “sospecha” de un vertido artificial en los terrenos de la empresa instalada en la mina y advierten que las aguas del Pucheiros desembocan en el río Brandelos, afluente del Ulla.
Especialistas "confirman" que la reapertura de la mina de Touro tendría un "impacto negativo" en el río Ulla
El río Ulla experimentaría "un impacto negativo" de reabrirse la mina de Touro, sostienen especialistas
"La compañía está finalizando un nuevo proyecto para presentarlo a la Xunta de Galicia durante el tercer trimestre de 2.021", asegura la multinacional en la presentación de sus resultados del primer semestre.Es la primera vez que Atalaya da un plazo concreto para su segundo proyecto.
Además, varios de estos planes asociados -como la planta solar, la de purines y el centro de reciclaje de materiales de construcción- son susceptibles de recibir dinero público de los fondos Next Generation de la UE. "Además del desastre en la zona se quieren aprovechar de los fondos covid que deberían ir para las personas realmente afectadas por la crisis", se quejan desde el colectivo que colideró las protestas contra el primer proyecto.En todo caso, conseguir el permiso minero no depende de guarderías o patrocinar las camisetas del Compostela.
La nueva estrategia pro-mina pasa por destacar los presuntos beneficios medio ambientales y sociales. Una estrategia ya aplicada por muchas corporaciones y que algunos ecologistas critican por ser un mero blanqueo de imagen o 'greenwashing'.
La resolución de la Xunta de que tumba finalmente la reapertura de la mina, a la que tuvo acceso Galiciapress y que se puede consultar al final de esta noticia, es recurrible antes del 24 de abril
La plataforma Nerva, Salud y Dignidad ha criticado la solicitud de autorización, pues entiende que la producción de tecnosoles puede suponer un peligro para la zona, dado que está a pocos kilómetros de un vertedero de residuos mineros.La tecnología para la fabricación de Tecnosoles que utiliza TEN SL en Touro fue desarrollada en parte por la Universidad de Santiago de Compostela, mediante el trabajo de docentes como el catedrático de Edafología Felipe Macías.
La ‘Plataforma Veciñal Mina de Touro – O Pino NON’ advierte en un comunicado de las intenciones de la multinacional afincada en Chipre, que pese a no contar con la aprobación de la Xunta en el pasado todavía no ha dado carpetazo a su macroproyecto minero.