El tribunal considera que el juez Nicklin "se equivocó" y recuerda que "la inmunidad estatal es un derecho absoluto"
Calma tensa en el Imperio británico, ya que las informaciones que llegan desde los servicios médicos que rodean a Isabel II son poco esperanzadoras en estos momentos.
Actitudes para las que se amparan en el citado artículo 56.3 de la Constitución española que reconoce la inviolabilidad de la monarquía y que, parece, facilita que al día de hoy aún no exista una acusación penitenciaria en contra.Que la más alta instancia del estado español esté envuelta en tales escándalos de corrupción pero que se mantienen impunes es, como bien critican los y las dirigentes de UP, "una grave anomalía democrática y un descrédito de las instituciones".
Juan Carlos I, que permanece fuera de España, ya realizó el diciembre pasado una declaración ante la Agencia Tributaria con el fin de tratar de regularizar su situación fiscal. El moncarca todavía está siendo investigado con relación a tres expedientes que se encuentran en estos momentos en manos del Tribunal Supremo relacionados con comisiones por el AVE a la Meca y fondos opacos.
El presidente Pedro Sánchez ha afirmado este martes, en relación con la decisión del Rey emérito de fijar su residencia fuera de España, que su Gobierno, del que forma parte Podemos, "considera plenamente vigente el pacto constitucional".
Plantea en el Congreso que Patrimonio Nacional deje de encargarse de funciones que "correspondería atender a la Casa del Rey".
Muchas y variopintas han sido las opiniones sobre la sentencia del caso Nóos. Nadie ha sabido acatarla y, mucho menos, callarse ante la decisión del tribunal integrado totalmente por juezas.
La Fiscalía pedía 19 años y seis meses de prisión para Urdangarín | Queda en el aire si ingresará inmediatamente en prisión | La infanta tendrá que pagar una multa de 265.000 euros.