La plataforma ‘Salvemos a comarca de Ordes’ denuncia el proyecto urbanístico auspiciado por la empresa Gestora de subproductos de Galicia (GESUGA) que trabaja en la gestión integral de los subproductos cárnicos no destinados al consumo humano.
La Diputación coruñesa aprobó con los votos favorables de de PSdeG, BNG, Alternativa dos Veciños y Marea Atlántica una moción por la que acuerda reclamarle a la Xunta de Galicia una reforma del Plan Sectorial Eólico. Así, el organismo presidido por el socialista Valentín González Formoso, da un paso al frente en apoyo a las demandas que llevan años realizan vecinos y asociaciones de la zona, como la plataforma ‘Salvemos a Comarca de Ordes. Aire, Auga e Terra limpas’.
La asociación ‘Salvemos a Comarca de Ordes. Aire, auga e terra limpas’ critican que se enteraron “por casualidad” de estos proyectos programados en los concellos de Tordoia, Carballo, Val do Dubra y Trazo.
El SERGAS, según el sindicato de enfermería, planea cortar el servicio del Centro de Orientación Familiar (COF) en el centro de Fontiñas, después de que en el concurso de traslados abierto se oferta “una plaza de matrona en Fontiñas, que en realidad después esta para asumir el trabajo del COF”.
Con los seis nuevos parques que acaban de entrar en funcionamiento, Naturgy supera los 300 MW eólicos en Galicia y tiene pedidos 200 MW más
La solicitud de un nuevo parque eólico en la comarca de Ordes es un ejemplo del conflicto de intereses que se vive en docenas de lugares en Galicia. Ante el nuevo 'boom' eólico, las compañías energéticas están solicitando nuevas localizaciones, e incluso resucitando otras descartadas, lo que suscita rechazo en al menos una parte del vecindario y grupos ecologistas.
La denuncia ante la Guardia Civil fue realizada por el concejal de Espazo Común de Tordoia, Carlos García, quien puso en conocimiento de la benemérita las irregularidades que se vienen realizando por parte del gobierno municipal.
Los vecinos afectados por el proyecto presentan alegaciones ante el gobierno autonómico antes de que este martes 18 de junio acabe el plazo para admitirlas.
Diversas plataformas se reunen con miembros de la Comisión Europea para trasladar las denuncias de una zona “donde se produce la mayor concentración de industrias altamente contaminantes de Galicia”.