Las cifras de desempleo en el país son semejantes a las que había en el mejor momento de la burbuja del ladrillo. Con todo, en las gráficas parece que se atisba un cambio de tendencia a peor.
Hay casi tres mil desempleados más en la comunidad tras acabar enero, algo que no sucedía desde 2019. En España el balance mensual no es tan preocupante, aunque suban en 70.000 los parados, es la segunda cifra menos mala desde 2019.
Los datos a nivel estatal también son excepcionalmente buenos, pues hay que remontarse a 2007 para encontrar un inicio de año con tan pocas personas inscritas como demandantes de empelo.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 962 personas en Galicia el pasado mes de noviembre respecto al mismo periodo de 2021 (-0,67%), hasta situarse en los 142.758 desempleados.
El paro del transporte no está teniendo una repercusión significativa por ahora en Galicia. A primera hora de la mañana del lunes no hay noticia ni de piquetes, atascos, marchas lentas o incidentes.
La tensión en el sector es palpable visto el tono de las acusaciones de Hernández y las medidas que empiezan a planear las fuerzas de seguridad del Estado, criticadas por su pasividad en el paro de primavera.
La Plataforma Nacional Defensa Sector del Transporte convoca un "paro nacional indefinido a partir de las cero horas del próximo día 14 de noviembre". Así lo acaba de comunicar el colectivo tras las asambleas de este fin de semana.
La asociación Apetamcor, organización representativa en Galicia en el transporte de mercancías por carretera para pymes y autónomos --son más de 1.200 socios--, se desvincula del paro anunciado por la plataforma en defensa del transporte y advierte de que "sería insostenible" para el sector, sobre todo en estas fechas.
Octubre es siempre un mal mes para el desempleo. Sin embargo, este año ha caído tanto a nivel de España como de Galicia, algo de lo que solo hay un precedente a nivel estatal.
Las cifras de desempleo a nivel estatal son agridulces. Por un lado el número de cotizantes sigue batiendo récords pero por otro lado la crisis por la guerra de Ucrania se deja notar y crece el número de demandantes de empleo.
El mayor incremento se corresponde con la provincia de Pontevedra y con el sector servicios, que, con todo, es el que aporta más contratos
El Gobierno achaca el sorprendente incremento del desempleo a nivel estatal a la incertidumbre creada por la Guerra de Ucrania. Los números en Galicia también son malos, aunque no se destruye empleo, gracias al boom del turismo, sobre todo en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
Hay 140.932 parados, la menor cifra en 15 años, con un avance de la contratación indefinida que sigue al alza
En el resto del sector en Galicia hay discrepancias, como las había cuando surgió la movilización de abril, que al final acabaron convirtiéndose en tan importantes que provocaron desabastecimientos en los supermercados.
No es solo la belicosa Plataforma Nacional de Defensa del Transporte la que advierte de una posible huelga pronto.
El colectivo, que lideró los paros que causaron desabastecimientos en primavera, reacciona anunciando una huelga si no hay una ley contra los portes a pérdidas este mes. Además, en esta ocasión pretenden que no sea solo de camioneros.
Con respecto al mismo mes delaño anterior, la variación en España fue de -22,7%, lo que se traduce en que el paro cayó en -858.259 desempleados, según los datos proporcionados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el mismo período en Galicia la caída fue del 11,6%.