Stellantis Vigo ha informado a sus trabajadores que finalmente su Sistema 2, donde se ensamblan las furgonetas de las diferentes marcas del grupo, solo parará en el turno de noche de este martes, por lo comenzará a operar el miércoles a partir de las 06,00 horas.
Rentable ya cuado era PSA Vigo, la facrotía olívica no deja de dar beneficios al Grupo Stellantis.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, compromete que habrá fondos europeos, del plan REPowerEU, para invertir en la creación de la subestación de muy alta tensión que demanda Stellantis en Vigo, así como para otra en Sagunto (Castellón).
El juzgado de lo Social número 1 de Vigo ha dictado sentencia en la que estima las demandas de Stellantis y de los sindicatos CC.OO., UGT y SIT, y revoca el laudo arbitral que anulaba las elecciones sindicales en la planta, declarando válidos esos comicios.
El ERTE afecta a unos 5.000 operarios y podrá extenderse a 2024 si no se agotan este año las jornadas de regulación
El ERTE de Stellantis, que se pactará con casi toda seguridad el próximo jueves, será similar al aprobado en 2022, pero con 60 jornadas y 15 prorrogables después del primer semestre.
El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta a dirigirse al Gobierno central para reclamar una ayuda directa a la automoción gallega de más de 700 millones, de forma que no sea inferior al 23,6% de los fondos destinados al Perte VEC --que se sitúa en 2.975 millones en subvenciones y préstamos--.
En plenas negociaciones por el ERE y el ERTE que plantea la dirección de Stellantis Vigo a los sindicatos, la empresa reclama ayudas públicas para poder mantener su actividad en la ciudad gallega.
Stellantis Vigo negociará un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) con los sindicatos a comienzos de 2023 debido a la crisis de microchips y las dificultades logísticas que la compañía atraviesa para movilizar los vehículos fabricados en la fábrica de Balaídos.
“Podemos impugnar cualquier acuerdo si así lo consideramos” advierte la CUT en declaraciones a Galiciapress, aunque también se muestra abierta a negociar.
Los directivos de la empresa se reunirán esta semana con el Gobierno para hablar de las ayudas del Perte
Pide "concreción" al Gobierno para que "cubra las expectativas" y dé a conocer las ayudas que concederá a la empresa
La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis ha reconocido que la situación actual de "incertidumbre" que vive el sector se mantendrá en 2023, por lo que la dirección de la compañía no descarta recurrir a un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) si fuese necesario.
La dirección de Stellantis Vigo dice "no estar conforme" con el dictamen que anula el proceso electoral y dice que el Comité de Empresa salido de las urnas tiene legitimidad. Anuncia que emprenderá acciones legales.
Los resultados del anterior proceso electoral quedan anulados tras el dictamen del Colexio Arbitral de Pontevedra tras la denuncia presentada por la CUT durante las elecciones.
Stellantis Vigo ha abierto dos nuevas campanas en las localidades pontevedresas de O Porriño y Salvaterra de Miño para seguir almacenando vehículos de forma provisional ante la satuación que está viviendo la terminal de Bouzas.
La factoría viguesa de la compañía automovilística Stellantis volverá a parar su producción en el sistema 1, donde se montan los Peugeot 301 y 2008 y el Citroën C-Elysée, por falta de aprovisionamientos los próximos lunes y martes, 14 y 15 de noviembre.
El grupo Stellantis registró una cifra de negocio de 130.100 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año actual, lo que representa un aumento del 23,6% si se compara con el mismo período del año pasado, según datos publicados por la empresa.
La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis ha vuelto a suspender toda su actividad hasta el próximo miércoles por la falta de ciertas piezas necesarias para sus vehículos, como ya ha ocurrido en repetidas ocasiones en los últimos meses.
La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis suspenderá este martes la actividad en sus dos sistemas de producción por causas de fuerza mayor, a consecuencia de la falta de aprovisionamientos de ciertas piezas, según ha informado la compañía a los trabajadores.