Respondiendo al requerimiento del Concello de Santiago, la Asociación Hostelería Compostela cita a empresarios y vecinos a una reunión el próximo lunes a las 18 horas para consensuar las posturas.
Siete de las mayores cadenas de ropa que operan en España crean una asociación sin ánimo de lucro para la norma que obliga a separar estos restos antes de 2024.
Tras más de dos horas de negociación, los ocho empleados despedidos se niegan a ser reabsorbidos en trabajos con condiciones similares, como reflejaba la oferta de empleo.
Hasta 24 horas de protesta interrumpida. Esto es lo que planea la Plataforma Casalonga Libre de Residuos para este fin de semana ante la reactivación de las obras en la cantera de Casalonga (Teo).
Nuestra economía necesita evolucionar a un modelo que supere la tradicional explotación de la naturaleza provocando residuos de problemática gestión, que debieran convertirse en activos reaprovechables en la industria. Esta es la premisa del libro Economía Circular: conversión de residuos en recursos que se presenta mañana en un acto a las 11 horas en la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela.
Los restaurantes gallegos son famosos por sus considerables razones. Con una nueva ley ya en trámitek, si sobra algo, tendrás derecho de llevártelo a casa en un contenedor que deberá ser, además, sin plástico.
El vicepresidente provincial ha expresado el deseo del gobierno provincial de "que el compostaje funcione con garantías y que sea irreversible"
El Ayuntamiento ha rechazado la instalación de la planta por su "impacto negativo en el entorno, en el que viven 10.000 personas a menos de un kilómetro"
La Plataforma Casalonga Limpa de Residuos ha organizado una andaina el domingo 17 de junio para que el vecindario de Teo, Padrón, Ames y Santiago muestren su rechazo a la planta de residuos del monte Casalonga en Teo.
"Estas y otras deficiencias del proyecto hacen pensar que se trata más bien de aprovechar un espacio degradado donde depositar residuos que en un vertedero proyecto de reciclaje y economía circular", sentencia Adega.
Vecinos de los municipios de Touro y O Pino, a través de la Asociación Aldea Viva, indica que están hartos de los residuos. "Desde residuos de ENCE, a contenedores de chapapote del Prestige, residuos urbanos y vertedero municipal, o hasta el intento de enterrar reses muertas durante la crisis de las vacas locas. Los terrenos de la antigua mina de Touro parecen dar cabida a todo aquello que en otro sitio no interesa", denuncian.
La Xunta promoverá la campaña 'Separar con xeito' en 350 ferias y eventos.
La campaña especial se centra en la zona de hostelería del centro y en las áreas comerciales.
El Ayuntamiento reclama la creación de una comisión de seguimiento sobre las "importantes deficiencias" detectadas.
La estadística revela un aumento alarmante con respecto a 2014, de casi el 50%.