Imágenes históricas y sorprendentes que llegan desde la capital del estado más poderoso del mundo. Manifestantes pro-Trump han roto en masa la seguridad del parlamento americano y los legisladores han tenido que refugiarse en sus despachos.
Es difícil encontrar voces que cuestionen su enorme déficit democrático, porque la democracia más antigua del mundo es hoy una democracia muy limitada tal que son las clases más ricas y poderosas quienes marcan la agenda política, quienes gobiernan.
El exvicepresidente recupera la Casa Blanca para los demócratas después de cuatro tortuosos años de mandato de Donald Trump, donde las polémicas y los vaivenes del republicano han marcado la política estadounidense y, por consiguiente, mundial. La llegada al poder de Biden supone un nuevo capítulo a nivel mundial.
El presidente de Estados Unidos, el país más afectado en lo referido a número de muertos y contagios, ha sido trasladado a un complejo hospitalario militar para ser tratado de COVID-19. De momento, las primeras informaciones apuntan a que el líder estadounidense reviste síntomas leves de la enfermedad y que está siendo sometido a un tratamiento experimental.
Es Hope Hicks, de 31 años, que el martes fue con ęl en el avión al primer debate con el demócrata Joe Biden.
Un entramado de pederastas en el que participan muchos de los líderes mundiales mantiene una red global de tráfico de niño, adora al diablo y Trump es el único que los combate. Pese a lo disparatado de su base argumental, QAnon cuenta ya con más de medio millón de seguidores de sus perfiles en Europa.
El presidente estadounidense ha propuesto recientemente cambiar una legislación que data de 1992 para limitar la cantidad de litros de agua que por minuto pueden salir de una alcachofa de ducha. Para Trump 9,5 litros no son suficientes y el republicano cree que hay que cambiar la normativa para “que las duchas seas más potentes” y porque sería beneficioso para el peinado del mandatario.
En una nueva noche de caos en las calles de Nueva York, los disturbios provocaron el saqueo de una de las tiendas de Zara en el distrito de Manhattan.
Primero marcó un mensaje de Donald Trump como dudoso. El presidente reaccionó aprobando una orden ejecutiva que rasga el escudo legal que protege a las redes sociales. ¿Qué hará ahora el político conservador ahora que Twitter ha soterrado otro mensaje suyo por "glorificar la violencia"?
Estados Unidos es, de lejos, el país más afectado por el COVID-19, al menos por ahora y en cifras absoluta. Al timón tiene un presidente que -tras oír que la lejía y otros productos matan el virus en objetos- anima a experimentar con terapias en humanos como inyecciones de desinfectante y baños de rayos uva.
El presidente de Estados Unidos cambia por completo de discurso. Si aún hace una semana comparaba el COVID-19 con la gripe, ahora reconoce que vienen tiempos muy difíciles para la superpotencia. Los modelos matemáticos que maneja la Casa Blanca predicen hasta 240.000 muertos. Donald Trump evita recomendar el uso de mascarillas para la población general, pero recomienda usar bufandas y otras prendas para taparse la boca.
El mandatario, que ha justificado su decisión aludiendo a "evitar que nuevos casos entren" en Estados Unidos, ha señalado que habrá "ciertas excepciones para ciertos ciudadanos americanos" que se hayan sometido "a las evaluaciones apropiadas".
Hoy ya sabemos que en USA las autoridades que comanda el caudillo Trump no disponen en sus grandes ciudades de los kits suficientes para que a los ciudadanos más pobres se les pueda detectar la enfermedad que puede matarles.
Los senadores rechazaron por 52 votos a favor y 48 el primer cargo, motivado por sus maniobras para conseguir que los servicios de inteligencia ucranianos investigaran a sus rivales demócratas.
El presidente estadounidense atacó con dureza al gobierno iraní después de las represalias por parte del ejecutivo del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, contra bases militares estadounidenses.
El atentado de Bagdad de julio 2016, en el que fallecieron más de 290 personas, o el ataque a París, que se saldó con 130 muertos, son algunos de los golpes que el grupo ha perpetrado a la comunidad internaciona
Las medidas interpuestas por el ejecutivo de Donald Trump contra gran cantidad de productos españoles que se exportan al mercado de Estados Unidos han despertado el “rechazo frontal” del Gobierno de España, lo que lo ha llevado a convoca al embajador norteamericano, Duke Buchan, para una reunión.
Los empleados de la planta de Siemens-Gameas en As Somozas se ven afectados por las medidas implantadas por el ejecutivo estadounidense, poniendo impedimentos a la hora de viajar a Estados Unidos para formar a sus compañeros.
En los últimos ejercicios se puede ir observando como las administraciones tratan de marcar músculo tomando los datos de exportación como referencia. Sin duda, en una economía como la gallega que padeció una honda crisis como la iniciada hace ya diez años y que derivó en el derrumbamiento de la demanda interna, una de las formas de procurar los ingresos que no se producían en los comprados propios fue a potenciar la salida cara el exterior. Fruto de la apuesta por esta alternativa y del proceso de recuperación de la economía global -que permite también la otros países aumentar el consumo-, las cifras de exportaciones en Galicia no cesan de aumentar. ¿Pero…es este crecimiento equilibrado?
El aviso al Reino Unido del inefable presidente Trump ha sido inequívoco: o con nosotros (USA) o con ellos (UE).