PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • eólica
  • Tui
  • policías
  • Moción de censura

​La Justicia rechaza considerar al eucalipto australiano una especie invasora en los montes gallegos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, como ya había hecho el Ministerio de Agricultura, se resiste a considerar al eucalipto como una especie invasora, por lo que no entra de momento en el catálogo de especies invasoras. 

Rodrigo Brión Insua
Rodrigo Brión Insua
| sábado, 14 de noviembre de 2020, 11:27
  • 0
ARCHIVADO EN | eucalipto GALICIA xunta TSJM ENCE

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, como ya había hecho el Ministerio de Agricultura, se resiste a considerar al eucalipto como una especie invasora, por lo que no entra de momento en el catálogo de especies invasoras.


El fallo llega tras el recurso del Concello de Teo y se apoya en que “no hay evidencias científicas” para considerar la especie como invasora, por lo que, en este caso, no hay “necesidad” de incluirla en el catálogo.



Eucaliptos

Protesta simbólica en la Praza do Obradoiro en 2017 da la Rede Cousas de Raíces


Pese al dictamen, que todavía no es firme, no son pocas las voces que durante años han tachado al eucalipto, cada vez más presente en los montes de Galicia, como una especie invasora por sus características, ya que su presencia impide o capa la proliferación de otras especies autóctonas.


Este es un argumento que tuvo en cuenta el Comité Científico en su informe, que también recalcó la capacidad “transformadora del medio” de esta especie de árbol, natural de Oceanía en la mayoría de sus variedades. No obstante, en esta última sentencia rechazan que exista “un comportamiento biológico invasor de las especies de eucaliptos”, alegando que no hay pruebas científicas que apoyen tal teoría.


Con todo, el propio TSJM admite que es una cuestión “susceptible de evolucionar en un sentido u otro”, por lo que esta consideración todavía podría cambiarse. A la contra juega el gran partido que empresas papeleras y madereras, como ENCE, sacan al eucalipto, también presente en Andalucía, Cantabria o Baleares, contrarias a la propuesta de Teo por los “graves perjuicios económicos” que podría traer consigo.


También la propia Xunta aprobó en su día la tesis de la dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental, que rechazó la propuesta del gobierno local. En su informe el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo esgrimía que el eucalipto es un elemento importante en lo referido a la creación de riqueza, con un impacto económico incuestionable para Galicia.


UN NEGOCIO DE 300 MILLONES

La petición del Gobierno de Teo no es nueva, ya que data de 2017 y desde entonces ha superado diversas fases, si bien hasta ahora siempre se ha encontrado con el portazo de las administraciones. Por aquel entonces, la Rede Cousas de Raíces celebró diversos actos de protesta en ciudades como Santiago de Compostela o Pontevedra, convirtiendo espacios urbanos en bosques de eucalitpo para denunciar la "impunidad" de la industria del papel y la madera, así como de los propios eucaliptos que "ocupan espacios de alto valor natural y patrimonial".


Por otro lado, desde la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) han acogido la noticia con júbilo y recuerdan que en Galicia los ingresos anuales derivados del eucalipto ascienden a 300 millones de euros, con 1.800 empresas vinculadas al eucalipto. Además, desde Aspapel argumentan que las plantaciones de eucalipto son una herramienta en la lucha contra el cambio climático.


La sentencia coincide en el tiempo con el anuncio del acuerdo alcanzado entre ENCE y el fondo de inversión británico Ancala Partners parla la venta del 49% de su filial de energías renovables (Ence Energía SLU) por 359 millones de euros. En la operación se excluye la planta termosolar de Puertollano, tal y como reza el comunidado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Vigo inaugura la segunda fase de las rampas de Gran Vía tras una inversión total de casi 10 millones

La CIG denuncia que el sistema de gestión de demanda del Sergas es "un triaje encubierto" que "sobrecarga" al personal

Formoso cree que la Xunta "perdió la oportunidad" de participar en los parques eólicos ya autorizados por llegar "tarde"

Trabajadores de Ganomagoga se concentran ante el Ayuntamiento de Vigo para pedir apoyo de la Corporación

Cabeceralomasleido 1
1
La Xunta de Galicia oculta qué hizo en concreto Javier Negre a cambio de 50.000 €
2
La sentencia contra Monbus y Alsa es "solo la punta del iceberg del amiguismo de la Xunta", dicen empresas, sindicatos y oposición
3
Otra jornada de reuniones y otro día sin acuerdo entre los letrados, Justicia y Hacienda para frenar la huelga
4
El vertido iría hacia Galicia desde el petrolero incendiado, el Greta K, que Portugal rechaza meter a puerto por ahora
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora