La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
El último episodio de ‘Savia Nova’ hace una reflexión sobre la toponimia de muchos lugares de Galicia y la eucaliptización de la comunidad.
En este estudio del entorno y el territorio, el director de la Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra, Juan Picos, profundiza en la situación en la que se encuentra Galicia ante la eucaliptización, que ha hecho de la toponimia “algo más anecdótico que representativo”, ya que “aproximadamente el 95% del territorio forestal arbolado de Lourizán está ocupado por eucalipto, tanto de forma monoespecífica, como acompañado por otras especies como pinos o frondosas”, señalan.
Esta extensión preocupa a los expertos, a pesar de que la Xunta ha elaborado informes para rechazar la inclusión del eucalipto en el catálogo de especies invasoras, lo que ha logrado que tanto la Justicia como el Ministerio de Agricultura hayan desestimado la petición del Concello de Teo, que sigue litigando por esta causa.
El Gobierno de Galicia detalló en el documento que el eucalipto es un elemento importante en lo referido a la creación de riqueza, con un impacto económico incuestionable para Galicia.
“Desde la ciencia siempre se defiende la diversificación, tanto ecológica como económica”, argumenta Picos. En esta línea, puntualizan las consecuencias a nivel ecológico, social y económico de esta colonización del eucalipto.
“La falta de biodiversidad en el monte, si refleja como una falta de cultura y conocimiento en la gente. La gente reconoce lo que ve, y el trinomio: eucalipto, pino y roble, fue la respuesta más empleada, que son exactamente las especies más presentas de nuestra entorno”, señalan desde ‘Savia Nova’, a la vez que muestran su preocupación por la evolución que ha tomado la superficie forestal gallega.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado