El nivel de transmisión de covid en Galicia es similar al de Navidades y aún quedan semanas de riesgo muy alto


Los 2.437 nuevos casos abiertos hoy contribuyen a una racha de cinco días seguidos por debajo de los 3.000, algo que no pasaba desde Navidades. 


|



Los 2.437 nuevos casos abiertos hoy contribuyen a una racha de cinco días seguidos por debajo de los 3.000, algo que no pasaba desde Navidades. 


La sensación de mejoría se afianza al analizar la curva de hospitalizados en planta. El -24 de hoy contribuye a un -59 semanal, una caída que puede no parecer muy importante -y no lo es cuantitativamente- pero que no deja lugar a dudas de que hemos atravesado el pico de la ola. 





 

La incidencia acumulada semanal  baja a 699 positivos por cada 100.000 gallgos. Gracias a casi un mes de bajadas casi constantes, es la primera vez que desde navidades estamos debajo de 700 . Con todo,  de acuerdo al  semáforo covid aprobado  por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto. Ahí seguirá en las próximas semanas, pues hay que bajar de 250 para conquistar el peldaño inferior. 


De mantenerse este ritmo de caída semanal, no lo conseguiriamos hasta dentro de dos semanas aproximadamente. Es decir, es probable que despidamos febrero aún en el peor nivel de transmisión posible.





La incidencia acumulada a 14 días también decrece. Son 131 puntos menos en un solo día, que nos sitúa en 1.762. Pese a la mejoría, continuamos en riesgo muy alto. 


El doble de la incidencia a 7 días  es bastante menor que la incidencia a 14 días. Sabemos pues que en la última semana hubo más positivos que en la penúltima. 


¿Cuántos positivos menos? La razón de tasas es de 0,79 , por lo tanto en la última semana hubo un  21% de positivos menos que en la penúltima. Es una velocidad de bajada muy considerable y en la línea de los valores de los pasados días.


La tasa de positividad ayer fue del  13% . Esto ayuda a que la media semanal caiga de 15,1% a 14,7%. Es una gran noticia. El semáforo nos dice que el riesgo muy alto se aplica  valores semanales superiores a 15%. Por lo tanto, hoy Galicia logra sacar un índice de transmisión del peor de los niveles posibles. La tasa de positividad ya no está en riesgo muy alto, está en riesgo alto.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy un 5,4%.  Una buena cifra que ayuda a que la media semanal complete otro pasito en la buena dirección, cayendo de  5,5% a 5,6%. Los casos activos siguen rebajándose, aunque no a un ritmo muy  elevado. La tendencia de la curva de la derivada de casos activos nos indica que ese recorte es mayor cada día, pero ese incremento del recorte no es muy elevado.




 

En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -1.966   . El total es de  casos activos es de  34.139 .

 

DATOS POR ÁREAS

Vigo (502) y  A Coruña (493) son otra vez los distritos que más positivos comunican hoy. Con todo, en proporción a su tamaño, la peor cifra vuelve a ser para Santiago (475). La pesión en las UCIs está a la baja y hoy ya no queda ni un distrito con más de 10 pacientes críticos, aunque esto se debe al menos en parte a la considerable cantidad de muertes. 


Hoy conocemos el fallecimiento de cinco personas, cuando la media diaria en este mes ronda las 8. A Coruña es la única área con más de 100 pacientes en planta, aunque la presión hospitalaria allí también tiende a la baja.





Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.


ANÁLISIS

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • La pandemia se bate en retirada. No hay ningún indicio de un repunte próximo.
  • Como siempre, el descenso de esta ola sigue siendo más lento que el vertiginoso ascenso, a pesar de que ha ganado velocidad respecto a la semana pasada. 
  • Hasta marzo seguiremos con una incidencia semanal superior a 250. Es decir, tendremos que convivir con unos niveles de transmisión altísimos. Esto implica que decenas de miles de gallegos más se contagiaran de covid en las próximas fechas. 

    Z5cdc incidencia acumulada a 7 d as en galicia (2)


  • Afortunadamente, no hay ningún riesgo de colapso hospitalario una vez superado el pico. Las dificultades continúan en Atención Primaria. 


relacionada El exministro y secretario del PSC, Salvador Illa, reconocido en los Premios Ardán de la Zona Franca de Vigo​
relacionada El 94,1% de los jóvenes gallegos está concienciado de la contribución de los test para minimizar contagios
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE