Covid Galicia: la caída de casos empieza a perder velocidad de forma clara señalando posible empeoramiento

Los casos activos continúan cayendo, pero este decenso ya no está acelerando. De hecho, hoy solo hay 82 casos activos menos que ayer.


|


B3V6q porcentaje de cambio diario de casos activos de coronavirus en galicia  (2)



Los índices de transmisión de covid en Galicia siguen bajando de manera significativa, con un matiz. Los casos activos continúan cayendo, pero este decenso ya no está acelerando. De hecho, hoy solo hay 82 casos activos menos que ayer.

 




La incidencia acumulada semanal  baja 25 puntos hasta 413 positivos por cada 100.000 gallegos . De acuerdo al  semáforo covid aprobado  por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto.  Tras la ralentización de la mejoría, es imposible escapar de él antes de que acabe febrero.


La incidencia acumulada a 14 días también decrece, son 94 puntos menos hasta dejarla en poco más de 1.000 positivos por 100.000 gallegos cada dos semanas.  Continuamos en riesgo muy alto pese a encadenar ya más de un mes de descecenso sin pausa, prueba de lo elevadísimo que llego a ser la transmisión, con un pico de 3.314 el 21 de enero.


El doble de la incidencia a 7 días es bastante menor que la incidencia a 14 días .Sabemos pues que en la última semana hubo menos positivos que en la penúltima. 


¿Cuántos positivos menos ? La razón de tasas es de 0,81, por lo tanto en la última semana hubo un  19% de positivos menos que en la penúltima. Es la misma velocidad de bajada que ayer y está en el estrecho rango del -23% a -19% en el que nos movemos desde hace dos semanas y media. Es decir, el descenso sigue siendo a una velocidad significativa, aunque parece que un poco de menos empuje en los últimos días.


La tasa de positividad ayer fue del  14,2 % , el peor resultado en los últimos seis días. La media semanal, aún así, desciende un poquito, hasta 13,5% y mantiene su levísima tendencia a la baja. Este índice está en  riesgo alto y es el único indicador que ha logrado salir ya del peor nivel.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy casi nada, el -0,3%.  Logicamente, esto no ayuda a que la media semanal -que es el índice más importante de los dos- se mantenga en el buen rumbo, subiendo hoy 2 décimas, hasta -5,5%. Es el tercer día seguido que empeora, algo que no había pasado antes en esta fase de retirada de la ola.





Este velocímetro de los casos activos nos está indicando que siguen descendiendo, pero que el ritmo de descenso ya no es mayor cada día. Desde hace tres jornadas, el ritmo de descenso es menor cada día. Parece un cambio muy sutil, y lo es, pero hay que tener en cuenta que este suele ser el primer indicio de la llegada de una nueva fase expansiva.


En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso  de -82 . El total es de  casos activos es de  22.395  . 


DATOS POR ÁREAS

Vigo  es el distrito que más nuevos casos abierto comunica  (337) pero en comparación a su tamaño los datos son significativamente peores en el área de Santiago (329). Este distrito es que tiene peor comportamiento en febrero lo que contibuye a que sea el segundo con más pacientes en planta, 83.





Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.


ANÁLISIS

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • Los índices señalan que la pandemia sigue en fase de retirada. El matiz de estos días es que en esa retirada el virus estaba perdiendo más y más terreno a cada día que pasaba. Sin embargo, esta semana se nota que el repliege continúa, pero es cada día menor.
  • Este cambio de tendencia en la derivada de los casos activos no implica que entremos necesariamente en una nueva fase expansiva, aunque hay que estar atentos en los próximos días, pues la derivada de casos activos siempre ha sido el primer indicador de la llegada de una nueva ola.
  • Además de que los índices de positivos y positividad aguantan a la baja, hay otros argumentos tranquilizadores. Por ejemplo, la curva gallega suele seguir a la española con algo de atraso y por ahora la de España no ha rebotado. 


relacionada El TSXG autoriza prorrogar hasta el 12 de marzo el uso de certificado Covid en hospitales y residencias
relacionada Rueda confía en que la evolución del covid permita seguir avanzando a "la ansiada normalidad" en hostelería
relacionada La Xunta destaca el 'seguro covid' como factor "clave" en la recuperación turística de Galicia
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE