PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

​La Rede Galega de Apoio aos Refuxiados pide "desatascar" el proceso de acogida

Inician además una campaña de visibilización bajo el lema 'Non ao maltrato, non ao abandono, o silencio tamén é cómplice'.

Redacción
Redacción
| miércoles, 22 de febrero de 2017, 14:17
  • 0
ARCHIVADO EN | Refugiados rede galega de apoio aos refuxiados Fronteras acogida Asilo

Europarefugiados 1

La Rede Galega en Apoio ás Persoas Refuxiadas ha reclamado al Gobierno central que trabaje para "desatascar" el proceso de acogida de refugiados y solucione el "tapón" registrado en la gestión de peticiones de asilo, para así atender la "sensibilidad" mostrada por diversos ayuntamientos gallegos y españoles para recibir a este colectivo.


Con motivo del primer aniversario desde las movilizaciones de 'Pasaxe segura' en 120 ciudades de todo el mundo, la entidad ha criticado que las políticas migratorias del Gobierno y la Unión Europea avanzan en la línea de fomentar "el cierre y la externalización de fronteras".


En rueda de prensa, diversos portavoces de la Rede, como Miguel Fernández, María Díaz e Isabel Rey, han dado a conocer un manifiesto con motivo de esta situación, además de anunciar una campaña de visibilización a través de un proceso de recogida de firmas para sacar de nuevo a la palestra la defensa de los derechos humanos de este colectivo.


En este texto, que se ha trasladado a la Delegación del Gobierno de Galicia, denuncian el incumplimiento de los compromisos de reubicación de refugiados, atendiendo el 5 por ciento de los 160.000 comprometidos. En España, han sido 745 personas acogidas desde Italia y Grecia, lo que supone el 3,8 por ciento de los 19.399 previstos.


La entidad critica, además, el "vergonzoso acuerdo" con Turquía para devolver a "todas las personas que llegan de forma irregular a las costas griegas", mientras la UE suscribe nuevas alianzas con países que tienen "pésimos antecedentes en el cumplimiento de los derechos humanos", como Libia o Afganistán.


De este modo, solicitan "garantizar vías legales y seguras de acceso" a personas "en situación de extrema vulnerabilidad" y medidas específicas para garantizar los derechos de menores, mujeres o mayores.


A ello, han reclamado que se cumplan "inmediatamente" los compromisos de acogida y reubicación, agilizando el sistema de asilo, y que se anulen los acuerdos y tratados que "ponen en riesgo" la garantía de los derechos humanos de este colectivo, emprendiendo así "una acción exterior coherente" que busque la igualdad y evite los conflictos armados y que revise "en profundidad" las políticas migratorias.


RECOGIDA DE FIRMAS


Por otro lado, Miguel Fernández ha trasladado el apoyo de la entidad a las movilizaciones que se están convocando en diversas ciudades y municipios "en recuerdo" del primer aniversario de las protestas del 26 de Febrero, entre ellas Vigo o Santiago.


Así, ha realizado un llamamiento a "visibilizar" esta situación, cuyos afectados siguen en la misma situación "de hace un año" , y ha agradecido el apoyo de "diferentes alcaldes" que están "dispuestos" a colaborar con la acogida de estas personas en situación "de vulnerabilidad".


Con el objetivo de facilitar esa "visibilización", emprenderán una campaña específica con el lema 'Non ao maltrato non ao abandono, o silencio tamén é cómplice'.


Isabel Rey ha explicado que llevarán a cabo una recogida de firmas tanto presencial como online de apoyo al manifiesto y a esta campaña, que posteriormente se remitirán al Gobierno central a través de la Delegación del Gobierno, en la que colaborarán diversos establecimientos comerciales y centros educativos.

relacionada ​La recaudación del Amal 2015, para dos familias de refugiados sirios
relacionada ​O éxodo dos refuxiados, visto desde os ollos de fotoxornalistas galegos
relacionada ​Ana Miranda denuncia a pasividade de Europa no conflito dos refuxiados
  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Yolanda Díaz: “Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale”

La CIG denuncia la reducción del horario de la línea de atención telefónica en gallego de Naturgy

Xunta y decanos de Educación coinciden en trabajar para mejorar la formación docente e implantar doctorados educativos

Se consuma el retorno de Besteiro: de imputado por Pilar de Lara a nuevo delegado del Gobierno en Galicia

Cabeceralomasleido 1
1
Letrados de justicia gallegos votan apoyar al Comité de Huelga y mantener la huelga hasta la firma del acuerdo
2
El PPdeG presenta a sus candidatos más jóvenes a las municipales, 11 alcaldables de entre 22 y 30 años
3
La paga de Beneficios en Stellantis Vigo: más de 2.000 euros menos que en Francia
4
Programa de la Festa da Pascua de Padrón 2023: "Las bandas nos dicen que quieren tocar aquí sí o sí"
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora