PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • transporte público
  • Coruña
  • xunta galicia
  • emprendimiento

Sitúan en Arbo y As Neves la caída de meteoritos del bólido avistado el pasado 17 de mayo

El fenómeno llamó la atención "no solo por verse a pleno día sino también por las sucesivas detonaciones que escuchó mucha gente del lugar". 

Redacción
Redacción
| martes, 16 de mayo de 2017, 13:38
  • 0
ARCHIVADO EN | bólido USC avistamiento As Neves Arbo

Bolidosmeteoritos

Los restos del bólido diurno avistado el Día de las Letras Gallegas del año pasado en el sur de Galicia cayeron probablemente en los términos municipales de Arbo y As Neves. La esta conclusión llegaron investigadores del Observatorio Astronómico Ramón María Aller (OARMA) de la USC y de la Red Española de Bólidos y Meteoritos luego de un exhaustivo estudio presentado recién en la 48th Lunar and Planetary Science Conference que tuvo lugar en Texas.


Los bólidos se producen como piedras cósmicas de cierto tamaño (meteoroides) que están describiendo órbitas en torno al Sol penetran en nuestra atmósfera. Debido a la gran velocidad con la que lo hacen y al roce con las capas bajas de la atmósfera dan lugar al fenómeno luminoso observado, pero sólo cuando el brillo que producen es superior al del planeta Venus (magnitud -4) reciben el nombre de bólidos; si no, son simplemente meteoros.


NUMEROSOS TESTIGOS 


En la tarde de 17 de mayo de 2016 se observó un bólido diurno en el sur de Galicia que llamó la atención "no solo por verse a pleno día sino también por las sucesivas detonaciones que escuchó mucha gente del lugar", sobre todo del bajo Miño, informa la USC en un comunicado. Testigos de aquella zona pero también de otros lugares de Galicia como Guntín, Osebe, Vilagarcía o O Xurés se pusieron en contacto con el OARMA para dar cuenta del acontecimiento.


Dado el interés científico de este tipo de fenómenos (especialmente los diurnos), los profesores e investigadores del Observatorio universitario --centro colaborador de la Red Española de Bólidos y Meteoritos (SPMN)--, José Ángel Docobo Durántez y Pedro Pablo Campo Díaz, se desplazaron a la zona para "conseguir la máxima información", en particular las coordenadas horizontales de los puntos de aparición y desaparición del objeto así como el tiempo de retardo del soy percibido, entre otros detalles. Además, un vecino les entregó una fotografía de la explosión final del bólido, en la que aparecen referencias locales que permitieron obtener la dirección con gran precisión.


Una vez conseguidos los datos de observación, los investigadores trabajaron en la determinación de la trayectoria atmosférica del objeto ya que a partir de ella, junto con otros parámetros atmosféricos, se puede predecir la posible zona de caída de restos, lo que se conoce como meteoritos. Asimismo, si la información disponible lo permite, es posible determinar la órbita del meteoroide antes de llegar a la Terra.


CAÍDA DE LOS RESTOS 


En esta segunda fase de la investigación participaron también otros dos investigadores de la SPMN, los doctores Josep María Trigo-Rodríguez, del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, y José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, que reconstruyeron la trayectoria atmosférica y estimaron las órbitas más probables de la roca que produjo la bola de fuego.


Así, concluyeron que el bólido se desplazó desde una altura de 95 kilómetros hasta una de 26 a largo de la frontera entre España y Portugal y durante unos tres segundos. Precisamente la baja altura del punto final y las fuertes detonaciones escuchadas hacen que la probabilidad de caída de meteoritos sea bastante alta, siendo los términos municipales de Arbo y As Neves las zonas señaladas por los investigadores.

relacionada Sen rastro do posible "bólido de materia cósmica" avistado en Galicia
relacionada Defensa publica expedientes de ovnis avistados en Galicia
  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Detienen en Ourense a la expareja de la mujer asesinada en Baiona (Pontevedra)

El Consejo de Ministros aprueba este martes el fin de las mascarillas en los transportes públicos

Dirigentes políticos expresan "dolor" y "rabia" por el primer asesinato machista del año en Galicia

Ecologistas denuncian ante la Unesco el impacto del futuro parque eólico Picato (Lugo) y preparan acciones judiciales

Cabeceralomasleido 1
1
El sospechoso de matar a su pareja en Baiona ha sido apresado en Ourense
2
Así se puede salvar el sistema público de salud en Galicia
3
Al menos 14 detenidos en el campamento de narcotráfico de 'Los chaquetas', en Ferrol
4
Un joven de 18 años es acuchillado en A Coruña por presuntos miembros de la banda Latin Blood
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora