La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Aunque el plazo no termina hasta 48 horas antes del inicio del cónclave, hay una única candidatura presentada, encabezada por Xesús Bermello.
La CIG-Ensino celebrará su VII Congreso este sábado día 17 de junio en la facultad de Ciencias Políticas en Santiago de Compostela, bajo el lema 'Profesorado valorado nunha educación pública e galega'.
Un cónclave en el que está prevista la renovación del 40% de su ejecutiva --incluido el secretario nacional, Anxo Louzao, que deja la dirección de la federación tras 16 años-- y en el que se definirán las líneas de actuación para los próximos cuatro años.
No renovarán en la próxima ejecutiva el 40% de sus miembros, incluidos Marta Dacosta, Duarte Correa, Xosé Lois Rivera, Paula Bergantiños y el propio Louzao.
Louzao ha adelantado que, por el momento, y aunque el plazo no termina hasta 48 horas antes del inicio de las sesiones congresuales, hay una única candidatura presentada, encabezada por Xesús Bermello.
CONGRESO
El VII Congreso de la CIG-Ensino comenzará la sesión a las 10,30 horas y el acto de clausura está previsto para las 16,30 horas. A lo largo de toda esa jornada, 200 delegados debatirán el informe de la ejecutiva saliente, en el que se recoge el trabajo desarrollado en estos últimos cuatro años; la ponencia de acción sindical, en la que se desgranan los objetivos de la federación para el próximo período y las modificaciones estatutarias.
Además, habrá una ponencia de acción sindical en la que se recogen las líneas básicas de actuación para los próximos cuatro años.
Un período en el que se prestará "especial atención" a la restitución de los derechos laborales y sociales del profesorado y a conseguir una reducción de las ratios con más profesorado en los centros para atender la diversidad y el alumnado con necesidades educativas especiales.
Esto junto con el compromiso de seguir con la "movilización y el combate permanente" hasta conseguir la derogación de la LOMCE y una ley gallega de educación de la que ya se fijan "los pilares" en la iniciativa legislativa popular (ILP) que fue debatida en el Parlamento y rechazada por la mayoría del PP.
Louzao ha señalado que en la ponencia también se defiende la necesidad de un modelo de inmersión lingüística que permita conseguir que el gallego sea lengua vehicular en la enseñanza, un estatuto gallego del profesorado, defensa de un nuevo marco político y educativo gallego y la democratización y desburocratización de los centros.
"Retos, todos estos, que junto con el de continuar incrementando la representatividad de la CIG, obligarán a mantener un trabajo permanente", apunta la central.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado