PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • parques eólicos
  • INDITEX
  • stellantis
  • Celta de Vigo

A Coruña, Santiago y Ferrol contra los criterios para acceder al Risga

Los tres ayuntamientos firman un comunicado conjunto para que la Xunta replantee el sistema de ayudas. 

Redacción
Redacción
| domingo, 21 de enero de 2018, 19:04
  • 0
ARCHIVADO EN | ciudades risga Ayudas santiago Coruña ferrol


Risga


Los ayuntamientos de Santiago, Ferrol y A Coruña (gobernados por Compostela Aberta, Ferrol en Común y Marea Atlántica, respectivamente) han presentado una serie de alegaciones al decreto de inclusión social de la Xunta y piden que se modifiquen los criterios de acceso a la Risga para que se adecuen "a las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social".


De ello han informado los consistorios a través de un comunicado conjunto en el que reclaman que "la red de prestaciones mínimas" llegue al "conjunto de las personas, garantizando que todas tengan unos ingresos suficientes para vivir con dignidad y cuenten con servicios de apoyo suficientes". Las alegaciones han sido remitidas a la Administración autonómica por las concejalas de políticas sociales de Santiago (Concha Fernández), A Coruña (Silvia Cameán) y Ferrol (Saínza Ruiz), que piden a la Xunta que modifique los criterios de concesión de las ayudas sociales.


Para la edil santiaguesa, la Risga "es un marco normativo a superar, muy insuficiente y con cuantías que no permiten una vida digna y con oportunidades" y que, además, es "excluyente" con los "migrantes irregulares". Asimismo, ha criticado que esta prestación social está "excesivamente condicionada y burocratizada", por lo que "no llega a quien la necesita" y, de este modo, "obliga a que los ayuntamientos impulsen mecanismos propios" pese a que las competencias en la materia no recaen "dichas competencias".


Por su parte, la concejala de Ferrol Saínza Ruíz ha censurado que la Xunta actúe de "forma unilateral" y "sin contar con el colegio profesional de trabajo social, sin participación social y sin tener en cuenta a los ayuntamientos" en su reforma del sistema de la Risga.


REVISIÓN DE LAS AYUDAS

Así las cosas, los consistorios de Santiago, Ferrol y A Coruña instan al Ejecutivo autonómico a revisar las cuantías mínimas de las prestaciones sociales dependientes de la Xunta para que sean "actualizadas y adecuadas" a la situación socioeconómica del entorno y cubran las "necesidades básicas" de los demandantes.


De este modo, recuerdan que las cantidades de las ayudas "deberían ser acordes" con el Salario Mínimo Interprofesional. "No se puede aceptar que en el año 2018, habiendo incorporado como criterio de referencia el SMI, se parta como base del tramo personal el 75% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem)", ha incidido Ruíz, que apunta que esta cantidad ronda los 400 euros.


Por otra parte, censuran que la reforma de la ley autonómica mantenga "la exigencia de algún factor de exclusión social", lo que, según señalan, "vuelve a dejar fuera de acceso a esta prestación de un colectivo poblacional importante que presenta como único factor la carencia de recursos económicos". Además, critican que se mantenga la "regla de compatibilidad" en los casos de dependencia, algo que, para las administraciones locales de Santiago, Ferrol y A Coruña, "significa no reconocer económica y socialmente los trabajos de cuidado de personas dependiente".


Por último, expresan que "en ningún caso" la situación de residencia legal de una persona "puede ser un requisito de acceso" a las ayudas públicas. "Una vez más se pone en serios problemas a las personas emigrantes retornadas que, teniendo 65 años, no cumplen con el requisito de residencia en España para tener derecho a la pensión contributiva", señalan los ayuntamientos. De este modo, reclaman que se modifique este límite de edad y que se elimine la incompatibilidad de la Risga con la pensión no contributiva, ya que entienden que "las personas beneficiarias de esta prestación están en una situación de precariedad".

relacionada Reclaman apoyo a la Diputación de A Coruña para las protectoras de animales
relacionada ​Más 4,15 millones de euros en Galicia destinados a la lucha contra la violencia machista
  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Cabeceraultimahora

El canal 'Toxío', 'Neeumatiko' e 'Histéricas Histórikas' se hacen con los premios Youtubeiras 2022

Rodríguez 'Pam' dice que revertir ley 'solo sí es sí' es perjudicial para mujeres y arremete contra jueces conservadores

Las explotaciones apícolas en Galicia aumentaron en un 35% en los últimos 10 años

El comité de Xeal reclama a Rueda que vele por el cumplimiento de las cláusulas concesionales

Cabeceralomasleido 1
1
Gran problema
2
La provincia de Ourense estará a primera hora de este domingo en alerta amarilla por temperaturas inferiores a -4ºC
3
¡Una semana para olvidar!
4
Beautiful Beings: el mejor retrato de la dureza de la vida
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal Cookies Consejo editorial Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora