La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Los presidentes de Andalucía y Galicia se enfrentan por ser sede de la Aesia, organismo que el Gobierno de España designó que se instalase en A Coruña.
Guerra fratricida en el Partido Popular, enfrentándose los presidentes de Andalucía y Galicia, Juanma Moreno Bonilla y Alfonso Rueda, por que su comunidad sea sede de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial. El Gobierno de España eligió a la ciudad de A Coruña como anfitriona de la Aesia y toda la maquinaria se puso en marcha para preparar el desembarco de la institución en la ciudad herculina. Sin embargo, la elección no cayó bien sobre otras candidatas, con Granada y Andalucía especialmente afectados por la designación, que ponen en tela de juicio.
La Asociación Juntos por Granada llevó el proceso ante la Justicia, ahora en manos del Tribunal Supremo, que pide que el Gobierno remita el expediente administrativo sobre este asunto para poder retomar el plazo de alegaciones. Ahora es la Junta de Andalucía la que exige a Moncloa que se repita el concurso para seleccionar la sede de la Aesia.
Moreno Bonilla cree que el proceso "se hizo mal" y que debe repetirse "desde cero". A su juicio, existen "evidente dudas" de que las candidaturas no compitieron "en igualdad de condiciones". Así, piden "transparencia" al Gobierno de España para que exponga los motivos que hicieron que se inclinasen por A Coruña y no por la ciudad nazarí. Las otras candidaturas dejaron entrever que A Coruña tenía todas las papeletas para ganar por la influencia de la ministra y vicepresidenta primera, la coruñesa Nadia Calviño.
Auque Andalucía ya se ha sumergido de pleno en este enfrentamiento, recalcan que sienten "todo el respeto" por la ciudad elegida, aunque pretenden arrebatarle la Aesia, llegando incluso a judicializar el asunto si no ven colmadas sus aspiraciones.
En este escenario, el presidente de la Xunta ha respondido a su homólogo andaluz, considerando "una mala noticia" que se dude de la legitimidad de A Coruña para ser sede de la Aesia. No obstante, también Rueda pide al Gobierno central que ofrezca todos los argumentos para poder conocer los motivos por los que se eligió al municipio gobernado por la socialista Inés Rey, en lugar de otras candidaturas como, por ejemplo, la de Ourense -Jácome, contra la decisión de la Xunta, decidió mantener su candidatura pese a no contar con el respaldo del Ejecutivo gallego-, o la propia Granda, también gobernada por los socialistas.
Pese a todo, Rueda señaló que esta polémica no es nueva, y manifestó su "alegría" porque A Coruña fuese la escogida, ya que es "muy buena" para Galicia. "Si las cosas están bien hechas, no habrá problema. Con independencia de aquellos que no resultaron designados", justifica.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado