La Plataforma Nacional Defensa Sector del Transporte convoca para el 30 de junio el reinicio de las movilizaciones de los transportistas, atosigados desde hace meses por la subida indiscriminada del precio de los combustibles. Ante esto, y preguntado por Galiciapress, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, lamenta que la rebaja de 20 céntimos por litro haya "quedado en nada" y que las rebajas fiscales anunciadas por Sánchez "no se hayan producido". Pide al Gobierno central soluciones fiscales ante esta amenaza de huelga.
Luis Álvarez apelan a "probar a invertir más" y censuran el "dumping sanitario"
Rueda dice que la falta de médicos "no" es por "racaneo" y pide al PSdeG ayudar en vez de "jugar al precio justo"
Alberto Nuñez Feijóo es hasta ahora el único presidente de la historia de Galicia que no consiguió arrancar a Moncloa ni una sola transferencia de competencias a la autonomía.
Su sucesor, Alfonso Rueda, parece dispuesto a conseguir que la gestión de litoral sea competencia autonómica, como ya sucede en otras comunidades como Andalucía o Cataluña.
Detrás del interés de Rueda hay también un cálculo electoral. La foto de los alcaldes de ayer permite que los electores visualicen que si alguna industria costera tiene que cerrar por la nueva ley -cosa que Moncloa desmiente- no es por culpa del PPdeG.
El empleo va bien pero no es gracia a la reforma laboral que intentó parar el PP y, además, las estadísticas están sesgadas por la explosión de contratos fijos discontinuos. Este es el mensaje que lanzó ayer el ex-presidente gallego y al que hoy se ha sumado su sucesor, pese a la aparente contradicción. Hay que recordar que ya antes de la reforma laboral los fijos discontinuos no contaban para las cifras del paro, según recordó hoy el Delegado del Gobierno. Al hilo de la polémica, los cargos gallegos del PSOE sacan pecho por unas cifras que, a nivel estatal, ponen al paro en niveles similares al de antes de la crisis del ladrillo.
Analizamos los factores y los nombres que puede sopesar el nuevo presidente de Galicia a la hora de elegir su primer equipo. Rueda no lo tiene fácil, pues debe intentar conjugar contentar -o al menos no enfadar- a los barones provinciales y al mismo tiempo no hacer ver que cede demasiado poder cuando su mando en el PPdeG aún no está consolidado.
Alfonso Rueda Valenzuela acaba de ser elegido presidente de la Xunta de Galicia gracias a la mayoría absoluta del PPdeG en el Parlamento de Galicia. Los conservadores sacaron la investidura adelante pese a la ausencia de Pedro Puy. Su portavoz parlamentario sufrió una indisposición que obligó a trasladarlo al hospital. La votación fue más accidentada de lo esperada, con dudas de si se debía repetir o no la votación una vez empezada por una confusión en el sistema de voto.
Tanto BNG como PSdeG acaban de confirmar que rechazarán la investidura de Alfonso Rueda Valenzuela. El próximo presidente de la Xunta llegará al cargo, por lo tanto, como estaba previsto, con los únicos votos de su partido, el PPdeG.
El próximo líder del PPdeG se presenta en el Hórreo haciendo un balance optimista de la "memorable" era Feijóo, consciente de que tiene asegurado el apoyo del Parlamento debido a la mayoría conservadora.
El octavo presidente de la Xunta de Galicia tomará posesión la próxima semana, y por delante tiene dos años para solucionar varios problemas y reconducir algunas situaciones que deja Feijóo en su salto a Madrid.
Al previsible sucesor de Feijóo, Rueda, le pide abrir un diálogo cuanto antes. Los proyectos europeos -como la fábrica de Altri en Palas y la planta de metano en Mugardos-, la nueva ley del agua y su participación en las listas de las próximas elecciones locales son otros de los temas de esta entrevista con Galiciapress.