Rueda asegura que se va a "hablar de todo" y no serán "inamovibles", pero reitera que un alza de "casi 3.000 euros año" no es asumible.
Si el vicepresidente se sienta a negociar y presenta una oferta "seria y justa", la huelga puede acabar. Este es el mensaje de los huelguistas de la Justicia a la Xunta. Lo que no están dispuestos a hacer es desconvocar la huelga para poder negociar cara a cara con el "escapado" Alfonso Rueda.
Al vicepresidente "O máis grande de Galiza está até a cona", la campaña del BNG, no le parece bien. Rueda responde que el Día de la Mujer es una celebración para unir y no dividir. Son declaraciones en la presentación del cartel institucional para el #8M.
Los sindicatos de Justicia, ante la oferta de la Xunta: "Bastaría un céntimo de cada 100 euros de presupuesto"
El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, eterno delfín de Alberto Nuñez Feijóo, se deja querer de cara a una posible sucesión. En una entrevista, el número 2 del PP gallego asegura que el no está en la carrera sucesoria, pero tampoco se descarta. El paro judicial y la mobilización feminista del 8 M son otros de los temas de esta conversación.
De acuerdo a los sindicatos, la participación de los trabajadores en la huelga se sitúa en torno al 90 por ciento
"Por mucho que pasen los días, no va a variar", anuncia el vicepresidente, que defiende que la huelga "no es ningún pulso".
"Los aumentaron de forma totalmente injustificada", reprochan. La Xunta defiende que tuvo en cuenta jurisprudencia anterior.
El vicepresidente confía en que se desconvoque la huelga, pero afirma que mantendrá una reunión para negociar los servicios mínimos.
La Xunta les ofrece a los funcionarios más permisos por maternidad y paternidad, pero no un acercamiento en los salarios.
El organismo ourensano asumirá el coste de algunos servicios básicos hasta 2020.
La Xunta, la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Santiago sientan las bases para aplicar el nuevo modelo, con temas pendientes.
Se producirá otra jornada de paro, la tercera, el próximo jueves 25 de enero
El Gobierno dio su visto bueno a la autorización ambiental de la fábrica de cloro, rechazada por el Concello de Pontevedra.
Yolanda Díaz proclama que pelearán "contra quien sea", incluso dentro del grupo de Unidos Podemos.
El vicepresidente habló de los presupuestos de la comunidad, los incendios, la sequía y el modelo de emergencias.
Rueda dice que se limitarán a "ejercer sus competencias". Villares reclama el fin de la "impunidad" y la "rapiña de guerra".
El vicepresidente rechaza las críticas más duras y se muestra dispuesto solo a retoques porque recuerda que "los recursos son los que son".
Denuncian que ellos mismos sufren problemas para contactar con la central de emergencias porque el sistema informático tiene "módulos desactivados para intentar disminuir los cuelgues".
El vicepresidente de la Xunta aprovecha el resultado de las primarias del PSOE para lanzar otro dardo a Abel Caballero.