La mayoría de estos alcaldes 'veteranos' son del Partido Popular
Son pocos ya los regidores gallegos que quedan sin utilizar las redes sociales para mostrarse próximose y de paso pescar en los caladeros de votantes. Repasamos el uso que hacen de las redes sociales, sobre todo de aquellas más pensadas para los jóvenes, como TikTok o la nueva Bereal.
Se trata de un acuerdo para aplicar medidas contra el cambio climático desde las administraciones locales.
"Galicia tiene que ser tratada como nación que es", proclama, aunque rechaza defender la independencia.
Los alcaldes, por su parte, reclaman una "solución global" a la sequía y más capacidad para tomar decisiones.
Recuerdan que muchos estuvieron "al mando de operativos" en la ola de incendios "con el 112 colapsado durante horas".
Los alcaldes sostienen que para la 'limpieza' de montes "hacen falta medios, con los actuales es bastante complicado".
También urgen cambios legislativos, en los protocolos de extinción y financiación urgente de la Xunta para acciones inmediatas.
Exigen al presidente de la Diputación de Ourense que "cumpla la ley" e incremente los fondos para pequeños municipios.
Nosotros, los malos catalanes, a la nuestra: seguir aguantando carros y carretas como ya hacen, ¡bienvenidos al club!, los alcaldes socialistas que han decidido plantar cara a unos dirigentes políticos que están fuera de la ley.
Noriega, Ferreiro y Suárez han publicado un mensaje calcado en sus redes sociales. La FEMP apoya a los que no colaboran con el desafío.
La Fiscalía del Estado ordena a los fiscales jefes catalanes que investiguen a los regidores que colaboren con el 1-O.
Por distintas obligaciones de sus cargos, el resto de alcaldes de las ciudades no se desplazarán a la ciudad condal.
"Los ciudadanos no pueden ser discriminados porque prefirieron como alcalde a una persona que no fuera del PP", protestan.
"Sería importante que todos los actores que participaron en la creación de En Marea se comprometiesen con el recorrido", reprende Xulio Ferreiro.
Dirigentes de mareas locales y otros cargos reivindican el espíritu de "unidad" del documento que impulsó la confluencia.
Quieren avanzar en el transporte metropolitano "ante la reiterada resistencia de la conselleira de Infraestruturas" a recibirles.
Los alcaldes y concejales populares de los 14 ayuntamientos de la zona califican de "limosna" y de "transporte de segunda" la propuesta del regidor vigués.
Díaz ha dicho que "fuerzas, ganas e ilusión", que le encanta "ganar" y que está "animada", aunque no ha desvelado si prevé presentarse a las primarias para la Secretaría General del PSOE.
No irán los regidores de Ames y Culleredo (A Coruña); Monforte y Viveiro (Lugo) y Tui y Vilagarcía (Pontevedra), como tampoco lo harán los presidentes de las diputaciones de A Coruña y Lugo.