La causa por las donaciones al Partido Popular que, según admitió Bárcenas -extesorero del PP- a Anticorrupción, buscaban adjudicaciones de contratos, queda archivada. La decisión se produce en un momento especialmente complejo en el que el debate político está centrado sobre la posibilidad de renovar el Consejo General del Poder Judicial.
El juez Ismael Moreno ya ha tomado declaración a Juan Padín, el patrón del pesquero, como imputado, a su sobrino Eduardo Rial y al marinero Samuel Kwesi, como testigos, al ser los únicos supervivientes del naufragio
Las familias han solicitado que Rial fuese imputado en el caso, al considerar que su declaración no se corresponde con la realidad y se trata de encubrir a su tío
Pregunta al Ministerio de Transportes si en su comisión de accidentes marítimos hay peritos capacitados para analizar esta opción
La sentencia destaca que la salida a Bolsa contó con la aprobación de todos los supervisores -Banco de España, CNMV, FROB y EBA-.
Los acusados alegaron que el dinero procedía de la crianza de caballos. La Audiencia Nacional o ve plausible y absuelve a la esposa y a dos hijos del expresidente de Pescanova Manuel Fernández Sousa, Pablo Javier e Ignacio José.
Hubo tiempo en Galicia en que casi nada importante se movía sin el beneplácito del dueño de Pescanova. Hoy Fernández de Sousa se enfrenta a casi 30 años de cárcel. Él culpa a otros de que las cuentas de la pesquera fueran falaces durante años.
El tribunal considera que la competencia para conocer de delitos de rebelión no está limitada a los cometidos por bandas armadas o terroristas.
El tribunal considera que la competencia para conocer de delitos de rebelión no está limitada a los cometidos por bandas armadas o terroristas.
Julio Fernández Gayoso, expresidente de Caixanova, está acusado de realizar operaciones inmobiliarias supuestamente irregulares a través de Poinova junto a otros tres exdiretivos.
Las primeras aproximaciones cifran en 400.000 los potenciales damnificados en todo el país
Rosalía Iglesias está condenada a 15 años de prisión por su implicación en la primera época de la trama Gürtel.
En Semana Santa protagonizaron varios sabotajes con cortes de carreteras y la apertura de las barreras en varias autopistas catalanas.
La jueza deja en libertad con medidas cautelares a 9 sospechosos.
El histórico narco vivía en semilibertad tras cumplir tres cuartas partes de una condena de 16 años y 10 meses de cárcel.
Ignacio Gordillo, invitado por el PP a un acto como parte de su campaña, considera "una ofensa a las víctimas" derogar la pena.
María Victoria Gómez Méndez y José Antonio Ramón Teijelo han sido condenados por delitos de “detención ilegal dentro de una organización terrorista”.