Yolanda Díaz no tiene ninguna intención de liderar Podemos Galicia ni de asumir responsabilidades en la vida interna del partido morado. Así se lo acaban de dejar claro portavoces de la ministra de Trabajo a Galiciapress esta mañana.
La fuerza política denuncia la situación en la que viven las dos parroquias ribeirenses, que en plena crisis sanitaria ven amenazada la continuidad de un servicio tan importante.
Mientras el instituto estatal lleva muchos meses poniendo al PSdeG con bastante ventaja sobre PP en Galicia, la empresa del grupo Voz publica una encuesta que sitúa a los conservadores doce puntos por encima de esos socialistas, con los que los de Feijóo empataron técnicamente en las generales de hace dos meses y medios.Así, el PP sería el más votado con el 43% del voto (once puntos más de lo que le da el CIS y de los que sacaron en las generales), lo que le permitiría sumar justo los 38 escaños de la absoluta.
Dos nombres suenan hasta ahora como cabezas de cartel de la confluencia entre Podemos Galica, Esquerda Unida y, probablemente, ANOVA y algunas mareas municipalistas. Uno es el ex-alcalde de Santiago Martiño Noriega y otro la ex-líder de EU Yolanda Díaz. El actual portavoz de este espacio en el Parlamento de Galicia no da nombres pero apuesta porquesea una mujer la número 1 de un espacio cuyo nuevo nombre se conocerá este mes.
La ex-líder de Esquerda Unida Yolanda Díaz, que mantiene unas buenas relaciones con Podemos Galicia. no se ha descartado como posible rival de Feijóo y Caballero en las próximas elecciones autonómicas. Un puesto, el de cabeza de cartel del espacio que representa Galicia en Común, en el que algunos también situán al ex-alcalde de Santiago.
Descanse en paz En Marea. La confluencia escribe el penúltimo capítulo de su agonía. Villares y tres diputados afines, minoría en el Parlamento, se van al Grupo Mixto. Flora Miranda anuncia su próxima marcha para evitar tomar partido entre los dos bandos y recnociendo el "fracaso colectivo".
Es el penúltimo capítulo de la muerte de En Marea, porque aún quedan las respuestas de los reproches lanzados hoy por Villares a la mayoría de Podemos Galicia, Esquerda Unida y parte de ANOVA; que probablemente se reagruparán bajo la marca "Galicia en Común", que ya usaron en las elecciones generales.
Además, con casi todas las encuestas -salvo las de La Voz- apuntando que no tenían opciones de entrar en el Congreso, es lógico que nadie que apostase por el voto útil les otorgase su confianza.Sin embargo, la distancia es tan grande con En Común (la marca de Podemos Galicia, Esquerda Unida y Equo) que sería ingénuo pensar que este #28A no va tener consecuencias en el seno de En Marea.
Hoy acaba el plazo para registrar coaliciones y, pese a que Podemos ofreció que Beiras lidere una candidatura al Senado, los nacionalistas prefieren centrarse en las elecciones municipales.
Por otra parte, la propuesta lanzada desde Podemos hoy, según fuentes de este partido consultadas por Galiciapress, es una candidatura conjunta a las Cortes con tres grandes referentes: Xosé Manuel Beiras (cofundador de ANOVA) encabezaría la lista para el Senado por A Coruña, mientras que Antón Gómez Reino (líder de Podemos Galicia) y Yolanda Díaz (ex-líder de Izquierda Unida) encabezarían la lista para el Congreso. Miguel Anxo Fernán Vello (ANOVA) suena como número 1 en Lugo.
Las mareas afrontan contrareloj el debate para formar una candidatura única, que salve la fuerte división que arrastra la confluencia. Hoy lunes, al menos tres mandatarios han salido a palestra para hacer llamamientos a la calma y evitar dos listas. Además, un representante del PSOE ha rechazado de plano una posible coalición de izquierda que incluya también a los socialistas y al Bloque.