Consideran que el documento se queda en “una declaración de intenciones” y que solo incluye “parcialmente” algunas de las propuestas realizadas por el sector.
La Confederación Española de Sindicatos Médicos afirma que las declaraciones de la Consellería de Sanidade “faltan a la verdad”.
Para que el SERGAS recuperase la plantilla de antes de la crisis, se deberían convocar 6.607 plaza y no las 1.400 ofertadas, según datos de la CIG en la Comisión de Investigación del Parlamento. Frente a estos números, el representante del Partido Popular se enroca el eslogan de "hacer más con menos" aplicado por Feijóo durante la recesión.
Estos datos, correspondientes al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, reflejan que los médicos gallegos tienen 100 tarjetas menos con respecto a la media nacional.
Con esta propuesta para mejorar el empleo del SERGAS el presidente del gobierno gallego se desdice después de las declaraciones del fin de semana en las que responsabilizaba al gobierno central por la falta de médicos.
El CESM ha denunciado que el SERGAS está utilizando médicos internos residentes que aún no han concluido su formación para cubrir las bajas de los PAC en el Área de Vigo. Así lo ha hecho saber Antonio Otero, secretario general del organismo, que considera que esta es “la prueba más evidente del fracaso en la gestión de la Atención Primaria en Galicia”.
Las cosas que realmente afectan a las personas han quedado relegadas, como si esto no fuera competencia del gobierno.
La salud debería ser una de las prioridades de cualquier gobierno que vele por las personas.
En algunas comunidades autónomas, como Baleares, el 50% de las plazas de pediatría en atención primaria no están ocupadas por pediatras sino por otros profesionales.
A diferencia de otras Comunidades Autónomas, el Sergas no compensa a los interinos en sus derechos salariales y laborales.
CESM-O'Mega denuncia el "abandono" de la Atención Primaria y asegura que "el fallo está única y exclusivamente en los gestores".
La Asociación de Médicos Interinos de Galicia presenta una queja formal al Valedor do Pobo.
Aseguran que un nuevo decreto gallego puede "causar problemas serios de movilidad y conciliación" a los titulares, interinos y temporales.
Nuestro país se sitúa entre los diez países de la OCDE con más médicos.
La ministra de Sanidad reúne a las comunidades autónomas tras los recortes en personal y la fuga de trabajadores a otros países.
La coalición de sindicatos médicos CESM-O'Mega avisa de que la medida será indefinida desde diciembre si la Xunta sigue sin responder.
La mayor caída se nota en los médicos especialistas, seguidos de licenciados en medicina, enfermeros especialistas y generalistas.
Muestra su solidaridad con una compañera del Punto de Atención Continuada de Cariño
El conselleiro reconoce la preocupación social por el déficit en la atención pediátrica, que achaca más a una mala organización que a la falta de profesionales.
Asmig lamenta que los presupuestos dela Xunta reflejen "un anémico aumento de 1%" en la partida de personal del Sergas.