El Gobierno retomará cuando empiece el año la negociación con agentes sociales para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2023, por lo que el incremento se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero del próximo año, según ha confirmado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Un escenario sobre el que planea el peligro de una fuerte recesión económica -provocada por el efecto conjunto de la pandemia y la guerra en Ucrania quien rompieron las cadenas de valor de la globalización y están disparando una inflación que castiga muy duro a la capacidad de consumo de las familias de rentas medias y bajas y que finalizará afectando al empleo-. En este escenario un proyecto como SUMAR, ¿vendría a ayudar, o perjudicaría, al presente y el futuro del gobierno de progreso (PSOE/UP) del que, repito, la señora Diaz forma parte como ministra de Trabajo? Debilitando a uno de los socios de gobierno, haciendo aún más visible la división interna, ¿se beneficia o se perjudica al conjunto?
El proceso de escucha durará seis meses y después Díaz decidirá si es candidata
Como ya había anunciado la semana pasada, el Ministerio de Trabajo echa abajo el artículo '52.d' del Estatuto de Trabajadores, una medida que será efectiva a partir de mañana y que pondrá fin a los despidos por bajas médicas acumuladas y justificadas.