Tras varios meses de negociaciones, finalmente el Govern de Catalunya ha conseguido luz verde para la aprobación de los Presupuestos de la Generalitad de 2023. Ha sido el voto del grupo socialista el que ha desenquistado una situación que parecía abocada a permanecer paralizada.
Los distintos sectores: económicos, sociales, han venido reclamando un acuerdo que haga posible sacar adelante los presupuestos. Una petición que por fin ha sido escuchada, de la que se alegran.
Los grupos de la oposición han presentado en los últimos días las enmiendas al proyecto de ley de presupuestos de la Xunta para el próximo año.
La Xunta defiende unas cuentas que "protegen" a las familias y justifica bonificar el Impuesto de Patrimonio para retener contribuyentes
Los sueldos del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y los conselleiros suben un 4% en el proyecto de presupuestos de la comunidad autónoma para 2023, que han entrado este jueves en el Parlamento.
El Gobierno presenta los presupuestos para Galicia en 2023, agotando todo el margen de gasto autorizado por el Parlamento. Por otra parte, Rueda anuncia que equiparará las desgravaciones de los hogares con dos hijos a las que ya gozan las familias numerosas. Mientras, la oposición le acusa de ocultar cómo se gasta el dinero del SERGAS, en particular los fondos covid.
Si Junts no apoya los presupuestos - la CUP está en la misma postura, aunque por motivos diferentes- la pregunta es: ¿Con quien cuenta Aragonés para que salgan adelante?
Catalunyapress entrevista al presidente de la principal patronal catalana, Foment del Treball, sobre el futuro de la economía y las cuentas presentadas por el Estado y la Generalitat. Las elecciones a la CEOE y la polémica sobre si es factible bajar impuestos cuando estamos ante lo que ve como la mayor crisis en Europa desde la II Guerra Mundial son otros puntos de esta conversación.
El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, se ha mostrado este viernes "satisfecho" con la cuantía de los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno prevé destinar a la capital gallega, que se estima recibirá 120 millones de euros. "Son unos presupuestos sociales que van a beneficiar la vida de decenas de miles de compostelanos y de muchos gallegos", ha expresado el regidor.
Los PGE incluirán una partida de 700 millones de euros para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Gobierno estudiará más adelante la posible extensión de los descuentos del 30% en los abonos de transporte de las ciudades.
Fumata blanca en el seno del Gobierno de coalición. El entendimiento entre socialistas y Unidas Podemos permite al Ejecutivo presentar su plan para los Presupuestos Generales del Estado. Será el Consejo de Ministros el que termine por darle luz verde a los PGE, después del acuerdo alcanzado a última hora entre los dos representantes de las fuerzas.
Pedro Sánchez ha reivindicado esta mañana la importancia de pagar impuestos para mantener el Estado de Bienestar
La formación nacionalista exige incluir a Galicia en el mapa de 'autovías ferroviarias' propuesto por el Ejecutivo central
El pleno de A Coruña ha aprobado, de forma definitiva, su presupuesto para este año, que llega hasta los 310 millones de euros. Incluidos los entes y empresas municipales, los recursos ascienden a algo más de 335 millones.
Parece cada día más evidente que, a pesar de la triple crisis que nos golpea duramente (sistémica, ambiental y pandémica), de la brutal ofensiva de las derechas (PP/ Cs/ VOX) y sus aliados (jueces, policías, medios de comunicación...) y de las comprensibles diferencias internas, el gobierno español de las izquierdas (PSOE/UP) avanza en su consolidación con cada vez más seguridades de ser quien de finalizar la actual legislatura y afrontar la próxima en una excelente posición de partida tal como para repetir la actual mayoría.
Si la memoria no me engaña, es la primera vez que la izquierda abertzale (en este caso BILDU) le da el voto positivo a una actuación del gobierno español. Y no a una actuación cualquiera, ya que se trataba, como señalaba, de los Presupuestos del estado para el año 2021.