El segundo taller participativo de la Asociación Avoar en colaboración con el Concello de Rianxo tendrá lugar el sábado 11 de febrero a las 11:30 horas en la Biblioteca Pública Municipal Castelao.
Los hechos por los que ha sido condenado el asesino de Diana Quer se remontan a cuando ella tenía 17 años
Todas las ciudades gallegas y distintos municipios de la comunidad celebrarán protestas, movilizaciones o recogidas de firmas para impulsar la Iniciativa Legislativa Popular promovida desde 'SOS Sanidade Pública'.
Prosigue con la declaración de testigos el juicio contra Abuín por la presunta agresión sexual a su cuñada
La cuñada de José Enrique Abuín, alias 'El Chicle', ha ratificado que este la agredió sexualmente en enero de 2005, en el juicio que se celebra por estos hechos en la Audiencia Provincial de A Coruña.
El vídeo de los animales paseando de noche por Rianxo lleva días circulando por Whatsapp y por las redes sociales.
Dos hombres han sido detenidos en el municipio coruñés de Rianxo acusados de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, al ser sorprendidos durante las fiestas locales de Guadalupe vendiendo cocaína, heroína, marihuana y hachís.
La organización denuncia el proceso legal en el que se ve inmerso un vecino de Rianxo, al que le negaron la atención en gallego durante un cribado.
A Mesa pola Normalización Lingüística denuncia que la Delegación del Gobierno ha multado a un ciudadano por, presuntamente, reclamar atención en gallego.
Desde el SERGAS se señala que los aceleraciones del virus en otras áreas, como en Pontevedra, no están alimentados por contagios escolares, sino en el ámbito familiar y laboral. Aún así, el número de positivos detectados entre la comunidad escolar compostelana dos semanas después de la vuelta a clase de Primaria e Infantil es considerable.
El estudio científico publicado por la revista de divulgación científica Nature anuncia que la subida del nivel del mar en las próximas tres décadas pone en jaque la vida de 300 millones de personas que residen en zonas costeras. Zonas que, de mantener el ritmo de contaminación actual, quedarían sumergidas por el agua. Si en el artículo anterior Galiciapress alertaba del efecto que esta subida puede tener para ciudades como A Coruña o Vigo, ahora ponemos el foco en la comarca del Barbanza, que cuenta con algunas joyas del patrimonio ecológico y cultural gallego.