PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

Así será la ley que permite a la Xunta expropiar fincas agrarias abandonadas y sin dueño conocido

La moratoria que paralizará las plantaciones de eucalipto empieza este mayo, estima el conselleiro de Medio Rural en una entrevista.

Redacción
Redacción
| domingo, 21 de marzo de 2021, 14:41
  • 0
ARCHIVADO EN | eucalipto Medio Rural

La moratoria que paralizará las plantaciones de eucalipto empieza este mayo, estima el conselleiro de Medio Rural en una entrevista.



El conselleiro do Medio Rural, José González.


El conselleiro do Medio Rural, José González, ha previsto que la Ley de recuperación de la tierra agraria, que se encuentra en tramitación parlamentaria, entre en vigor en mayo y ha confiado en que el anteproyecto de ley de prevención y extinción de incendios forestales se finalizará este año.

En una entrevista concedida a la Radio Galega, recogida por Europa Press, ha recordado que el objetivo del plan forestal de Galicia pasa por alcanzar un desarrollo socioeconómico sostenible en el monte y el rural gallego.

En un día en el que se celebran movilizaciones en 22 municipios gallegos para reclamar la paralización del Plan forestal de Galicia, José González ha explicado que la moratoria para la plantación del eucalipto también entrará en vigor en mayo. Así, ha señalado que se decretará la suspensión temporal de nuevas plantaciones de eucaliptos en las superficies en las que no se realizasen con anterioridad hasta finales de 2025.

En todo caso, ha recordado que se contempla la posibilidad de revisar esta medida cuando se finalice la realización de un inventario sobre esta especie, que se prevé que se termine "a finales de 2021 o principios de 2022". "Lo que se pretende es consolidar un monte multifuncional y con diversidad forestal", ha indicado el conselleiro, que ha insistido en que el mercado requiere de una diversificación y en que la moratoria "no va contra ninguna especie".

A este respecto, el plan especifica que el objetivo es reducir en un 5% la superficie de eucalipto y aumentar las zonas de castaños y frondosas. De este modo, José González ha resaltado que se busca una "mejora genética" y "la transformación de eucaliptales que no tienen rentabilidad adecuada en otras especies", para lo que se articularán ayudas públicas.

CRÍTICAS A LA OPOSICIÓN
Asimismo, ha asegurado que en el Parlamento de Galicia "no hubo un debate reflexivo de los grupos de oposición sobre las medidas" contempladas en el plan y ha pedido "altura de miras" a los grupos de la oposición, a los que ha llamado a "trabajar en común a favor de todos los propietarios que representan el sector forestal". Así, ha asegurado que "nadie puede estar en contra" de un documento que "busca la neutralidad carbónica" y la diversificación y se alinea con las directrices europeas.

El conselleiro también ha remarcado que la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia busca luchar contra el abandono del medio rural y, así, prevenir incendios forestales. Así, "entendiendo que el minifundismo es uno de los principales problemas" de estas zonas, busca apoyar a los propietarios y los interesados en realizar un aprovechamiento de la tierra y alcanzar producciones con valor añadido, para lo que plantea la puesta en marcha de actividad económica en 18.000 hectáreas abandonadas y la recuperación de aldeas.

Además, contempla dotar a la Xunta de la facultad para realizar una investigación que permita identificar a propietarios de terrenos, que podrán acreditar su titularidad durante un periodo de cinco años sin acudir a los tribunales, para fomentar la puesta en valor de parcelas. Sobre este punto, ha precisado que "en Galicia que hay 11 millones de parcelas catastrales y sin propietario figuran 300.000", aunque el número de fincas sin dueño localizable es superior.

El titular de Medio Rural ha indicado que la ley persigue una ordenación de usos mediante un catálogo y que aspira a potenciar los agroganaderos y forestales para evitar el abandono de la tierra.

Preguntado por el impacto que conllevaría un hipotético cierre de Ence si no se modifica la Ley de Cambio Climático que se tramita en el Congreso, ha advertido de que pondría en riesgo el desarrollo económico de un sector de que dependen 80.000 familias que cortan madera y más de 2.000 empresas transportistas. Por ello, ha instado al Gobierno a realizar "una reflexión" sobre las consecuencias de la normativa.

LEY DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
En relación a la Ley de prevención y extinción de incendios de Galicia, ha confiado en que el anteproyecto se finalice este mismo año y ha recalcado que está ligada a la ley de recuperación de la tierra y el plan forestal. Así, ha destacado que "la mayor resiliencia que se puede dar al territorio es la recuperación" del mismo y ha defendido la apuesta del Gobierno gallego por la prevención desde un "modo estructural".

Para ello, ha recordado que se busca potenciar la formación de los trabajadores del servicio de prevención y extinción de incendios, para lo que se ha apostado por la puesta en marcha de un centro en Toén en el que se impartirá preparación práctica y por el desarrollo de líneas cortafuegos que impidan que los incendios afecten a grandes cantidades de terreno.

En otro orden de cosas, ha acusado al alcalde de Vigo, Abel Caballero, de "abrir la enésima batalla inútil para sus vecinos con la Xunta" en relación a la presentación del Anillo Verde como un proyecto que pueda optar a fondos de recuperación. "Es falso que no lo puede presentar por falta de informes", ha zanjado el conselleiro, que ha afirmado que las iniciativas requieren de un proyecto "pero no una tramitación administrativa" para optar a fondos europeos.

En este sentido, ha afirmado que el Gobierno gallego solo trasladó al Ayuntamiento la necesidad de "tener en cuenta a los propietarios" de los terrenos en los que se prevé el proyecto y que se encuentra "totalmente a favor" de captar fondos europeos para la comunidad, por lo que apoyará "cualquier actuación" de acuerdo con una apuesta "por la multifuncionalidad de los montes periurbanos".

Mientras, ha defendido que la creación de una biofábrica de fibras textiles, una propuesta arropada por la Xunta que aspira a captar fondos europeos, "cierra el valor añadido en Galicia" con un "proyecto sostenible" y conllevará "una inversión que permitirá la creación de muchos puestos de trabajo.

IMPACTO DE LA PANDEMIA
Adicionalmente, el conselleiro ha confirmado que se actuará de acuerdo con el protocolo en la granja de visones de Santiago en la que se detectaron casos de coronavirus, que incluye el sacrificio de animales en caso de confirmarse positivos, y en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

González ha señalado que la pandemia ha reforzado el papel del sector primario y ha concienciado a la ciudadanía de la importancia de disponer del mismo en un entorno próximo. Mientras, ha confiado en que el Gobierno rectifique e incluya al sector del vino en las ayudas para sectores afectados por la pandemia dado el impacto que conllevó el cierre de la hostelería en el mismo a nivel autonómico.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Yolanda Díaz: “Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale”

La CIG denuncia la reducción del horario de la línea de atención telefónica en gallego de Naturgy

Xunta y decanos de Educación coinciden en trabajar para mejorar la formación docente e implantar doctorados educativos

Se consuma el retorno de Besteiro: de imputado por Pilar de Lara a nuevo delegado del Gobierno en Galicia

Cabeceralomasleido 1
1
Letrados de justicia gallegos votan apoyar al Comité de Huelga y mantener la huelga hasta la firma del acuerdo
2
El PPdeG presenta a sus candidatos más jóvenes a las municipales, 11 alcaldables de entre 22 y 30 años
3
La paga de Beneficios en Stellantis Vigo: más de 2.000 euros menos que en Francia
4
Programa de la Festa da Pascua de Padrón 2023: "Las bandas nos dicen que quieren tocar aquí sí o sí"
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora