Covid municipios: Pontevedra, primera ciudad que logra bajar su cómputo semanal este año; A Coruña y Ferrol bastante aún empeoran

Hoy lo consigue Pontevedra , aunque sea con un escaso -5%. Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están subiendo desde un punto de vista semanal (pues la razón de tasas es superior  a 1) aparecen en diferentes tonalidades de rojo. Cuanto más oscuro ese rojo, más pronunciado es el empeoramiento semanal.  En la provincia de Ourense a penas quedan municipios empeorando.


|


El mapa de incidencia semanal de covid por municipios muestra que la ligera mejoría de los últimos días ha permitido a muchos ayuntamientos rurales de las zonas más despobladas de Lugo y Ourense abandonar el riesgo muy alto, que empieza en 250 positivos por 100.000 habitantes.


Por el contrario, sigue sin haber ciudades o villas importantes que hayan escapado del peor nivel de transmisión posible, con pocas excepciones, O Barco, Caldas de Reis o O Porriño. Eso 


De los más de 310 municipios del país, solo una docena puede presumir de no haber sumado ni un positivo en la última semana. De esa docena, no hay ninguno en la provincia de Pontevedra y solo uno en la de A Coruña, Toques.





Nota metodológica.- Los niveles que usa el mapa de incidencia acumulada de Galiciapress son los del anterior semáforo oficial, vigente hasta finales de noviembre.   En términos generales, el nuevo semáforo eleva al doble las horquillas respecto al anterior. Por ejemplo, la nueva normalidad -transmisión controlada en la nueva nomenclatura- dura hasta 20 y no hasta 10.  


VARIACIÓN SEMANAL

A nivel de tendencias, el mapa de calor de la razón de tasas nos muestra que desde un punto de vista semanal el sur de Galicia está mejorando más que el norte y el interior más que la costa.


La razón de tasas nos permite saber si un territorio está ganando o perdiendo positivos desde una perspectiva semanal. Por ejemplo, la razón de tasas de Galicia es de 1,04; lo que quiere decir que en la última semana hubo un  % más de positivos que en la penúltima


Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están bajando desde un punto de vista semanal (pues la razón de tasas es inferior a 1) aparecen en diferentes tonalidades de verde. 


Cuanto más oscuro es ese verde, más pronunciada es la mejoría semanal. Por ejemplo, Cambados, RibadaviaCelanova, Bergondo, Betanzos Santa Comba, Padrón o Muros han sufrido muchos menos positivos en la última semana comparando con la anterior. Ninguna ciudad había conseguido por ahora conquistar el verde en lo que llevamos de año. Hoy lo consigue Pontevedra , aunque sea con un verde muy claro, producto de su escaso -5%. 


Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están subiendo desde un punto de vista semanal (pues la razón de tasas es superior  a 1) aparecen en diferentes tonalidades de rojo. Cuanto más oscuro ese rojo, más pronunciado es el empeoramiento semanal.  En la provincia de Ourense a penas quedan municipios empeorando. Solo Coles, Cea, A Peroxa, A Peroxa, Paderne, Toén, Vilardevós y A Gudiña han tenido muchos más positivos en la última semana comparada con la anterior. La capital de provincia, Ourense, está a punto de doblar su curva, pues presenta un empeoramiento de solo el +2%.


Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están estancados desde el punto de vista semanal, pues la razón de tasas es muy próxima a 1, aparecen en  tonalidades próximas al blanco en el mapa. Por ejemplo, hoy Lugo capital.


En municipios que tienen menos de 10 positivos a la semana, es imposible calcular la razón de tasas. Son los que aparecen en gris en el mapa. Tener menos de 10 positivos en un contexto de tanta transmisión como aún hay es una buena noticia.  




Nota metodológica.- Cuando un municipio tiene menos de 10 positivos a la semana, la Xunta no concreta cuántos diagnosticos hubo, solo indica "entre 1 y 9". Esto impide calcular la razón de tasas o cuánto cambia el cómputo semanal de un día a otro. 

   


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA

A nivel gallego la tendencia de casos activos es todavía ligeramente al alza pero ese crecimiento se está frenando. Lo mismo se aprecia en la gráfica por distritos sanitarios, pues casi todas las áreas parece que han llegado al pico de su repunte tras el carnaval.





 

JyNkH evoluci n positivos covid ayuntamientos galicia





relacionada Covid Galicia: la incidencia empieza a bajar indicando que solo estamos en una 'olita' influenciada por el carnaval
relacionada Las mascarillas en los colegios se eliminarán, "probablemente", esta semana, afirma el conselleiro de Sanidade
relacionada Galicia administra otro millar de dosis contra la Covid-19 y supera el 92,68% de población con pauta completa
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE