La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Los 881 casos abiertos comunicados hoy son prácticamente los mismos que los del miércoles pasado. La transmisión sigue estancándose cuando aún está en niveles altos, con una tendencia semanal a la baja que es cada vez más imperceptible. De hecho, la incidencia a 14 días rebota por vez primera en medio mes.
La incidencia acumulada semanal baja a penas seis décimas puntos hasta 160 positivos por 100.000 habitantes. La incidencia acumulada a 14 días crece hoy 9 puntos. No aumentaba desde el 15 de mayo.
Hay que recordar que con el sistema implantado, solo se hacen pruebas a personas mayores de 60 y colectivos especialmente vulnerables, enfermos de cáncer o asmáticos, por ejemplo. También a profesionales sanitarios y trabajadores de residencias.
Ahora tampoco se suman los positivos de autotest caseros, que eran mayoría en el anterior sistema. Esto provoca que los índices de sean muchísimo más bajos de lo que es la transmisión real.
TRES CAMBIOS DE MÉTODO ESTOS MESES
El cambio de método de seguimiento de la transmisión se produjo a finales de marzo, por eso en la gráfica hay dos etapas diferenciadas con dos colores diferentes, sus cifras no son directamente comparables.
Hubo otro cambio de forma de contar posterior, en hospitalización. El SERGAS redujo el número de días que un hospitalizado cuenta como enfermo de covid. Esto redujo artificialmente la cifra de hospitalizados se ejecutó en la penúltima semana de abril.
En los últimos meses hubo un tercer cambio estadístico producto de la polémica estrategia de 'gripalización', en fallecimientos. A finales de mayo la Xunta dejó de contar todos los muertos con covid. El SERGAS ahora solo informa de los decesos en los que considera que el coronavirus jugó un papel clave, algo que no deja de ser muy subjetivo. Esto también provocó la rebaja artificial de la curva de fallecimientos.
El doble de la incidencia a 7 días es algo menor que la incidencia a 14 días. La razón de tasas es de 0,92 , por lo tanto en la última semana hubo un 8% de positivos menos que en la penúltima. La tendencia a la baja de mantiene, pero con menos fuerza. A mediados de mes llegamos a alcanzar el -17%.
El total de infectados desciende hoy un modesto -1,4 %. Lo que importa es la tendencia semanal y ahí las noticias no son buenas. Nos acercamos a cero, pasando de -1,9% a 1,7%.
Esto nos confirma que la mejoría se mantiene, pero su tendencia es a perder cada vez más fuerza. De seguir así, en unas semanas cruzaremos el umbral del cero y entraremos, entonces, en una nueva fase expansiva.
En la curva de casos activos por distritos sanitarios se aprecia como, en términos generales, todas aguantan a la baja. La más pequeña, Ferrol, es de las áreas que mejor está evolucionando, se ha librado de la mitad de casos activos en dos semanas, aproximadamente.
Con estas estadísticas, la inferencia que se puede realizar es:
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado