PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • jacome
  • Baltar
  • 28M
  • medios de comunicacion

​Rajoy podrá convocar elecciones en las fechas en las que se voten las enmiendas a la totalidad de sus Presupuestos

La Constitución impide disolver las Cortes hasta que se cumpla un año de la última vez, lo que ocurrirá el 3 de mayo. El Ejecutivo, no obstante, confía en superar el trámite.

Redacción
Redacción
| domingo, 12 de marzo de 2017, 16:49
  • 0
ARCHIVADO EN | rajoy Presupuestos enmiendas disolución cortes Elecciones Constitución

Mariano rajoy1 1


Las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 se votarán en fechas próximas a que el presidente del Gobierno Mariano Rajoy tenga capacidad para disolver las Cámaras y convocar elecciones generales.


La última disolución de las Cortes se produjo el 3 de mayo de 2016, cuando el firmó el decreto que ponía el punto y final a la XII Legislatura y quedaban convocadas las elecciones para el 26 de junio. Se trataba de la primera vez, desde que se aprobó la Constitución de 1978, en que se ponía en práctica el artículo 99.5 de la Carta Magna, el que prevé la disolución de las Cortes por parte del Monarca al haber transcurrido dos meses desde la sesión de investidura en la que el candidato no logró la confianza de la Cámara y no pudo formar gobierno.


La Constitución impide, en su artículo 115.3, que el Presidente del Gobierno disuelva las Cortes antes de transcurrido un año desde la última fecha de la disolución de éstas. Es decir, que a partir del próximo 3 de mayo, Mariano Rajoy recupera la capacidad para poder disolver las Cortes cuando lo considere oportuno.


Y justo por esas fechas será cuando se voten las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, podría ser una semana antes, los días 26 y 27 de abril o justo los días 3 y 4 de mayo.


Según el calendario que maneja el Ejecutivo, las cuentas públicas para el presente ejercicio se aprobarán en el Consejo de Ministros del 31 de marzo, para que entren en las Cortes el día 3 ó el 4 de abril. El proyecto será publicado después en el Boletín Oficial de las Cortes Generales y en los días posteriores se celebrarán las tradicionales comparecencias de altos cargos para explicar en detalle las cuentas de los distintos Ministerios.


Se abrirá entonces un periodo para que los grupos parlamentarios decidan si presentan o no enmiendas de totalidad pidiendo la devolución del proyecto. Ese plazo podría acabar en torno al 20 de abril, la semana posterior al paréntesis de la Semana Santa. Y la semana siguiente, los días 26 y 27 de abril, o los días 3 y 4 de mayo, se podría producir la votación de las peticiones de devolución de las cuentas públicas al Gobierno.


El Ejecutivo confía en poder superar ese trámite con los apoyos del Grupo Popular, Ciudadanos, Coalición Canaria y el PNV, pero aunque así fuera, le quedaría el debate en Comisión y la votación por secciones del Presupuesto, con las enmiendas parciales que se hayan incorporado, en el Pleno del Parlamento. Sólo con que fuera tumbada una de las secciones, todo el proyecto presupuestario tendría que ser devuelto al Ejecutivo. Pero en ese momento, el presidente del Gobierno ya contaría con la posibilidad de usar la baza de la convocatoria electoral.

relacionada ​El Eurogrupo validará el borrador de Presupuestos sin pedir más recortes
relacionada ​Patxi López, en contra de "avalar ni por activa ni por pasiva" las cuentas
relacionada ​La aritmética parlamentaria obliga a negociar con "discreción" los presupuestos
  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Herido un peatón en un atropello en Poio (Pontevedra)

Elena Candia, María Rozas y Jácome, los candidatos más madrugadores para ir a votar

El número 3 de la lista del PP de Viveiro (Lugo) denuncia rayaduras con insultos en su vehículo

Audios de los Baltar apuntan a "mordidas" en las obras de la Diputación de Ourense

Cabeceralomasleido 1
1
Audios de los Baltar apuntan a "mordidas" en las obras de la Diputación de Ourense
2
La Reina Letizia no acude a la final de la “Copa de la Reina”
3
Guerra sucia contra PSOE y Compostela Aberta a unas horas del inicio de las elecciones
4
Estas son las promesas clave de los programas de los principales candidatos a las elecciones por A Coruña
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora