Un retroceso en las izquierdas que hay que atribuir tanto su endémica división, como a su perfil clásico que se en el PSOE no produce sorpresa sí confirma que Unidas Podemos perdió definitivamente la frescura y la novedad que tenía Podemos en el suyos orígenes (2014) para convertirse mas en una Izquierda Unida clásica que no entusiasma ni convence entre otras razones por que, como le sucede al PSOE, mantiene comportamientos de vieja guardia.Las elecciones legislativas francesas también confirman una victoria de las fuerzas conservadoras y totalitarias (63% de los votos y 70% de los diputados) pero con un un notable descenso de las fuerzas conservadoras (Ensemble!) y un auge sin precedentes de las totalitarias (RN) lo que supone una importante diferencia con relación a Andalucía.
Victoria más holgada de lo esperado de los populares, que revalidan la Junta de Andalucía y sin la atadura de tener que buscar pactos con la ultraderecha o con Ciudadanos, que desaparece por completo del mapa político andaluz. Es cierto que Moreno Bonilla es el candidato popular, pero este triunfo supone también una medalla en el haber de Alberto Núñez Feijóo, que supera con buena nota su primer examen como presidente del Partido Popular.
Una asociación cultural se registra como marca política Lugo Existe para presentarse a las próximas municipales
El Instituto Sondaxe publico este fin de semana su primer barómetro con Alfonso Rueda como presidente de la Xunta de Galicia. Si bien todavía no ha tenido mucho tiempo a demostrar sus dotes de líder, Rueda es el mejor valorado por los gallegos en esta encuesta.
El presidente de Francia revalida por otros cinco años su estancia en el Elíseo. Pese a que las diferencias se habían reducido, según los sondeos, finalmente la victoria de Macron fue más cómoda de la esperada.
Los socialistas y los nacionalistas gallegos se refirieron este sábado a la cita del año que viene como una gran oportunidad para aumentar su presencia en Galicia. El PSdeG, que viene de experimentar un profundo cambio, gobierna en siete de las cinco ciudades y en tres de las cuatro Diputaciones, mientras que el BNG es la fuerza que lidera la oposición y está creciendo electoralmente.
La figura de Feijóo es la mejor valorada entre los líderes gallegos en estos momentos, según Sondaxe. El PPdeG ganaría de nuevo en las urnas y Feijóo mantendría la presidencia | Foto: EP La izquierda saldría beneficiada de este periodo, pese a que en estos momentos el PSdeG se encuentra inmerso en una batalla interna que podría provocar un cambio de liderato en los socialistas gallegos si finalmente González Formoso se impone a Gonzalo Caballero en las primarias que se celebrarán en breve y que la candidatura de Ana Pontón a la reelección al frente del BNG en la XVII Asemblea Nacional del 7 de noviembre todavía no está clara.
El candidato del PSOE Juan Espadas ha sumado más del 55% de los votos, superando a Susana Díaz en las votaciones
La crucial contienda electoral para un Barça herido económica, institucional, deportiva y reputacionalmente, ha redondeado una muy buena participación.Hasta las 8 de la tarde, se ha llegado al 50,48% del censo, 10 puntos por encima de las elecciones de 2015.
No sé quién dijo alguna vez que “los grandes cambios siempre vienen acompañados de una fuerte sacudida. No es el fin del mundo. Es el inicio de uno nuevo”.
Cataluña vota en una jornada clave no solo para la autonomía, sino también para la política estatal, pues el resultado puede quebrar la coalición que mantiene el bipartito en Moncloa. Además, son importantes para Galicia, ya que la posible debacle del PP puede reabrir el debate sobre el liderado de Casado, situando de nuevo a Feijóo entre los candidatos para liderar la derecha española.
A menos de 24 horas de que comiencen las elecciones más controvertidas y tal vez las más decisivas de la historia de Cataluña, los partidos en liza están analizando sus opciones. Las encuestas de los últimos días han dejado muchos interrogantes en el aire sobre la posible gobernabilidad y las alianzas que se pueden formar.
Si revisáramos las fotografías de todos esos años, algunas nos sorprenderían, otras nos producirían una sonrisa, y las que más una exclamación de aquellas que dicen “quién te ha visto y quién te ve”
Si revisáramos las fotografías de todos esos años, algunas nos sorprenderían, otras nos producirían una sonrisa, y las que más una exclamación de aquellas que dicen “quién te ha visto y quién te ve”
El sector del turismo, la hostelería, el comercio y tantos otros sectores se encuentran en la UCI económica/social sin que nadie les eche una mano
En otra época Llach estuvo muy cercano al PSC, hasta que se rompieron las relaciones