PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

​Los expertos reprochan la falta de coordinación de las redes de transporte gallegas

En el sistema ferroviario gallego echan en falta trenes de cercanías, conexiones intermodales y la cohesión territorial.

Redacción
Redacción
| viernes, 21 de abril de 2017, 12:13
  • 0
ARCHIVADO EN | Tren AVE ferrocarril Transportes

Trenvias


La conexión con los distintos modelos de transporte, la cohesión territorial, la vertebración mediante un sistema de cercanías y la utilización para el traslado de mercancías son algunas de las asignaturas pendientes del sistema ferroviario gallego.


Así ha quedado patente, este viernes, en la primera de las ponencias de la segunda jornada de la reunión anual que el Foro Económico de Galicia celebra en A Toxa, en O Grove (Pontevedra).


Los profesores Fernando González Laxe y Jaime Barreiro Gil han sido los encargados de centrar el tema, que ha recibido el contrapunto de la mano de Manuel Martínez Rapela, de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).


En un contexto en el que Europa marca las redes de transporte, los participantes del Foro, que engloba a personas del mundo académico y empresarial, han observado los mapas que constatan que Galicia queda marginada de los corredores multimodales de la Unión Europea.


PARA PERSONAS, NO PARA BIENES


Además, otras cifras reflejan que España (e igualmente la comunidad gallega) presenta una de las cuotas más bajas en el uso de ferrocarril para transporte de mercancías. "Existe un ferrocarril para personas, no para bienes".


En cuanto a las conexiones, las ferroportuarias son escasas en volumen, con muy pocos puertos y conllevan una compleja tramitación, cuando, por el contrario, el ferrocarril es "el oxígeno del puerto".


El hecho de que Galicia se sitúe a más de 300 kilómetros del corredor más cercano ha sido señalado como un problema grave, que se propone solventar con la conexión con Oporto en todas sus modalidades.


FALTA UNA HOJA DE RUTA


Pero, más allá de esto, la falta de coordinación y estrategia en la planificación de infraestructuras ha sido una idea coincidente en todos los expertos.


Los aeropuertos, puertos, trenes y carreteras fueron abordados históricamente con criterios autónomos, lo que implica dificultades enormes para lograr las sinergias derivadas de la interacción.


Así, por ejemplo, ningún aeropuerto gallego conecta vía ferrocarril, y ahora serían precisas nuevas inversiones relevantes para salvar esta carencia.


En este escenario, aún si en 2019 --nueva fecha comprometida por el Ministerio de Fomento-- está terminada la alta velocidad entre Galicia y la Meseta, el sistema ferroviario gallego tendrá todavía un gran atraso y falta de eficiencia, advierte el Foro Económico.


Otra iniciativa para hacer frente a esta situación es la revisión de las competencias, puesto que todas las administraciones públicas mantienen alguna y esta circunstancia pone trabas a la elaboración de una hoja de ruta congruente.


FALTAN 525 MILLONES


Con todo, el AVE ha centrado muchas de las opiniones de los intervinientes, y el análisis de uno de ellos ha cifrado en 525 millones de euros los que faltan de aquí a 2020 para que se ejecute de forma completa la conexión de la comunidad gallega con la Meseta.


Así, están presupuestados 1.393 millones hasta ese año, pero la estimación de los empresarios eleva la cuantía necesaria a 1.918. Los 525 restantes se corresponden con el tramo entre Taboadela y Ourense (la conocida como variante de Ourense) e irían también para el cambio de vía.


Esta ausencia lleva a algunos especialistas a augurar que en 2019 "no habrá AVE, sino Alvia". En este sentido, se ha especulado con la posibilidad de que las actuaciones que emprende Adif entre Taboadela y Ourense respondan a la intención de utilizar los trenes de la serie 130 en lugar de los 730.


Los primeros no cuentan con el generador de corriente, de ahí que se electrifique la vía. La hipótesis --o elucubración-- planteada es que los convoyes de la serie 730 (como el que descarriló en Angrois en julio de 2013) se vayan a utilizar en Extremadura.


A mayores, los expertos han apuntado a lo que ven como dos mitos: el primero, que el AVE gallego sea muy caro, en comparación con otras obras realizadas en el estado español; y el segundo, el de la intermodalidad.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

La Semana Santa de Ferrol contará con 22 procesiones, un traslado y la ceremonia del Desenclavo

Santalices reivindica en Madrid el "sentidiño" que caracterizó las cuatro décadas de gestión de la autonomía gallega

Carmela Silva, investida en Madrid como nueva cofrade de la Enxebre Orde da Vieira

El PP de Santiago insiste en que derrumbará la Casa da Xuventude, anulando su cesión a la Diputación

Cabeceralomasleido 1
1
La sentencia contra Monbus y Alsa es "solo la punta del iceberg del amiguismo de la Xunta", dicen empresas, sindicatos y oposición
2
Luar, suspendido por vez primera en más de 30 años al haber huelga en CRTVG
3
La CUT denuncia la "manipulación de datos" y contabiliza un 68,75% del personal parado en la CRTVG
4
Estupor en la oposición tras desearle suerte Feijóo al empresario detenido como líder de una trama de prostitución
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora