La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
El presidente se reunió esta noche con Pedro Sánchez en la Moncloa y comparecerá por la tarde en el Congreso, como tenía previsto.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado en los pasillos del Congreso de los Diputados que el Gobierno "no puede dar como válido" lo ocurrido este martes en el Parlament, incluyendo "la no declaración de independencia" que, a su juicio, ha realizado Carles Puigdemont.
Por su parte, Rajoy y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, han seguido juntos esta tarde la comparecencia del presidente de la Generalitat en la Moncloa.
Ante la apelación al diálogo y la mediación que ha realizado Puigdemont, esta misma tarde en el Pleno del Senado la vicepresidenta ya había recalcado al senador del PdeCAT Josep Lluis Cleríes que "no cabe la mediación entre la ley y la desobediencia" ni "cabe la mediación entre la democracia y la imposición".
Hacia Moncloa se desplazó esta noche Pedro Sánchez para reunirse con Rajoy, que no tiene previsto pronunciarse hasta que este miércoles comparezca en el Congreso, como ya había anunciado, para hablar de la situación en Cataluña.
Por la mañana, el presidente del Gobierno ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario tras el anuncio de los independentistas, tal y como ha anunciado la vicepresidenta en La Moncloa.
Pablo Iglesias ha agradecido este martes a Puigdemont su "sensatez" porque, según ha afirmado, "es evidente que no ha declarado la independencia unilateral".
Por ello, ha pedido a Rajoy que no escuche a los "sectores exaltados" del PP y Ciudadanos que, según prevé, le van a pedir "que actúe con mano dura". "Cometería un error histórico gravísimo", ha avisado.
En cambio, Albert Rivera ha afirmado que Puigdemont ha dado "un golpe a la democracia" en el Parlament y que su oferta de suspender los efectos de su declaración de independencia es un "chantaje", por lo que ha instado al presidente del Gobierno a activar "sin excusas" el artículo 155 de la Constitución para convocar elecciones autonómicas.
De hecho, ha defendido que la "debilidad" de Puigdemont se debe a que se ha encontrado "solo frente a una democracia".
A su juicio, el Ejecutivo de Rajoy tiene que actuar "hoy mismo, cuanto antes", para "dar certidumbre y estabilidad política, jurídica y económica a Cataluña" y, además, garantizar la convivencia.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado