PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

Nuevo paro en el transporte convocado por la Plataforma que logró paralizar gran parte del país en primavera

La Plataforma Nacional Defensa Sector del Transporte convoca un "paro nacional indefinido a partir de las cero horas del próximo día 14 de noviembre". Así lo acaba de comunicar el colectivo tras las asambleas de este fin de semana. 

 

Manuel Vilas López
Manuel Vilas López
| lunes, 7 de noviembre de 2022, 19:37
  • 0
ARCHIVADO EN | transporte PARO Huelga Plataforma Nacional Defensa Sector del Transporte camioneros apetamcor GALICIA Leche

Este grupo es el mismo que convocó las movilizaciones de primavera. A pesar de que inicialmente les colgaron el sambenito de minoritarios, la protesta fue ganando adeptos hasta provocar serios problemas de desabastecimiento.

 

Algunos colectivos como  Asociación Empresarial de Transporte de Mercadorías por Estrada de Galicia (Apetamcor)  ya han anunciado que no secundarán esta convocatoria. Está por ver qué postura toman otros grupos relevantes como Asociación Coruñesa de Empresarios del Transporte (Ascentra) o la Asociación Empresarial de Transporte Río Miño (Aetram). 

 

Paro del transporte convocado por Plataforma Nacional en primavera en una imagen de archivo
Paro del transporte convocado por Plataforma Nacional en primavera en una imagen de archivo

 

Debido a los boicots de primavera,  en Galicia y en otras partes de España  faltaron productos en los supermercados y granjas de leche tuvieron que tirar miles de litros al no poder circular las cisternas, por ejemplo. Con todo, la incidencia no fue igual en todas las autonomías. Galicia fue una de las que más sufrió.

 

¿CUAL ES SU CAPACIDAD DE CONVOCATORIA?

Está por ver qué seguimiento tiene la nueva ola de protestas pero, a tenor de lo sucedido en primavera, en Galicia no será en ningún caso irrelevante. Hay que valorar también que, por ahora, otros colectivos no se han sumado. Incluso los hay que ya han rechazado abiertamente el paro, como la asociación de empresarios gallega Apetamcor.

 

El efecto de 'arrastre' que pueda tener Plataforma en otros colectivos es clave. En primavera, empezaron solos y al final en Galicia lograron que parasen una mayoría de camioneros, entre polémica, acusaciones de coacciones, dimisiones de las directivas de otros grupos, escoltas policiales  y daños a vehículos. 

 

En contra del nuevo  llamamiento Plataforma juega que en junio intentó convocar un paro y sus propios afiliados revocaron el plan de los directivos. En esta ocasión, solo ha votado en contra un 12% a nivel estatal, indican sus directivos.

 

 

 

REIVINDICACIONES

¿Por qué vuelven a la carga estos transportistas? Porque entienden que el pacto firmado por la mayoría de entes del sector que acabó con la ola de boicots en primavera no se está cumpliendo. Aseguran que, debido al porcentaje que se quedan las empresas intermedi

Manuel Hernández atendiendo a la prensa durante el paro de primavera
Manuel Hernández de Plataforma atendiendo a la prensa durante el paro de primavera

arias, los pequeños empresarios y autónomos siguen trabajando por debajo de coste.

 

Para acabar con esta situación, exigen un mayor control por parte del Estado de la aplicación de lo firmado  y que se convirtió en Ley de Costes (RDL 14/2022). También reclaman más inspecciones al "transporte furgonetero" y "ser válidas las denuncias de las organizaciones de transporte y de cualquer afectado por el incumplimiento de la ley¨".

 

 

 

Esta última reivindicación entronca con una de las demandas históricas de Plataforma. Ese colectivo, estatal pero que nació en Galicia, lleva lustros argumentando que los interlocutores oficiales del Estado, que colaboran en el Comité Nacional del Transporte, en realidad no son representativos, pues dicen defienden a grandes empresas e intermediarios e ignoran a pequeños negocios y autónomos. 

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El incendio activo en Baleira (Lugo) quema ya 30 hectáreas

Rueda y el embajador de Suecia estrechan lazos con el foco puesto en el turismo y las exportaciones

La Xunta expresa su pesar por la muerte de Pablo Aguirregabiria, 'alma máter' del club de balonmano OAR de A Coruña

El pleno provincial de Lugo aprueba por unanimidad el reparto de 21,5 millones del 'Plan Único' a 67 municipios

Cabeceralomasleido 1
1
En estos municipios de Galicia ya hay más censados viviendo en el extranjero que en el propio pueblo
2
Visto para sentencia el juicio por vulneración del derecho a huelga presentado por trabajadores de Lidl en Narón
3
Afgano, refugiado, viudo y "con una vida normal": así es el terrorista que asesinó a dos mujeres en Lisboa
4
El extra de las pensiones no contributivas llegará en abril, antes de las elecciones, y no en otoño
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora