PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ELECCIONES MUNICIPALES
  • Baltar
  • 28M

El directivo de ADIF admite que certificó la seguridad de la línea del accidente del Alvia pero le quita hierro

El juicio por el descarrilamiento del Alvia 04155, con 80 muertos y 145 heridos, se reanuda. La semana ya declaró el maquinista, Francisco Garzón y ahora llega el turno el exdirector de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte. Los dos están imputados por delitos de homicidio, lesiones y uno de daños, por imprudencia profesional grave. El cargo del Estado, a diferencia del maquinista, sí ha respondido al fiscal.

 

Dolores Carballo Hervella
Dolores Carballo Hervella
| jueves, 13 de octubre de 2022, 10:00
  • 0
ARCHIVADO EN | ALVIA ADIF accidente Alvia ANGROIS Cortabitarte

El exdirector de Seguridad en la circulación de Adif, Andrés Cortabitarte (i) y el maquinista del tren Francisco Garzón (d), durante la primera jornada del juicio por el accidente ferroviario de Alvia, en la Cidade de la Cultura de Santiago de Compostela,
Cortabitarte esta mañana durante el juicio


El único imputado por parte de ADIF, y por tanto del Estado, lanza balones fuera en su esperada y atrasada declaración en el macrojuicio por la tragedia del Alvia en Angrois.

 

Su versión contradice con la del fiscal y las víctimas, que coinciden en que la Dirección de Seguridad en el Tráfico y el imputado deberían haber valorado el exceso de velocidad con la que los trenes llegaban a la fatídica curva.

 

Cortabitarte declara con atraso porque la jueza le concedió más días para preparar su testimonio, tras ser agredido por una víctima a las puertas del juzgado provisional de la Cidade da Cultura.  Este atraso y la admisión a última hora de un vídeo como prueba  llevan a las víctimas a considerar que el directivo recibe trato de favor por parte de la jueza, al estar vinculado a los poderes públicos. 

 

El tren descarriló cuando se encontraba a unos tres kilómetros de su entrada en la estación de Santiago, al llegar a la pronunciada curva de A Grandeira al doble de la velocidad máxima, 191 kilómetros por hora. Cortabitarte asegura que podría ir sin problema hasta 160.

 

El exdirector de Seguridad en la circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, a su salida de la segunda jornada del juicio por el accidente ferroviario de Alvia, en la Cidade de la Cultura de Santiago
El exdirector de Seguridad en la circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, a su salida de la segunda jornada del juicio por el accidente ferroviario de Alvia, en la Cidade de la Cultura de Santiago 

 

 

El ex director de seguridad en la circulación de Adif Andrés Cortabitarte, acusado en el juicio por el accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en julio de 2013, ha asegurado que no tenía competencias en la evaluación de riesgos de la línea.

A preguntas del fiscal Mario Piñeiro, en el juicio por el que también está acusado el maquinista --a ambos se le imputan 80 homicidios por imprudencia profesional grave--, Cortabitarte ha negado que la dirección de seguridad al frente de la cual estaba tuviera responsabilidad en "la evaluación ni el análisis de ningún riesgo".

En cualquier caso, ha admitido que "sí, entre otras cosas", tenía competencias en la seguridad de la línea Ourense-Santiago, en la que se produjo el siniestro, en el que murieron 80 personas y resultaron heridas más de un centenar personas.

A cuestiones sobre el certificado de seguridad, ha señalado que el que emitió él "no es el certificado de seguridad de la línea", si bien ha reconocido que sin él, la línea no podría ponerse en servicio. "Porque es uno más de los cuatro, seis... ocho certificados que se emiten ahí. Es uno más. Todos son necesarios", ha resuelto.
 

¿SE PODÍA IR A 160?
Además, Cortabitarte ha alegado que el diseño de la curva de A Grandeira se acometió "con un margen de velocidad" y "seguridad" de entre 80 y 160 kilómetros por hora.

Esto quiere decir, tal y como ha proseguido, que "no pasaba nada" si el convoy circulaba a más de 80 kilómetros por hora, porque hasta los 160 "el administrador y la normativa asume los errores de conducción". "Por encima de 160, ya es otro riesgo", ha añadido el exresponsable de seguridad de Adif.

(Habrá ampliación)
 

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El químico Nicholas Kotov será investido doctor 'honoris causa' por la Universidad de Vigo el 12 de junio

Bronca en el Parlamento al exigir Santalices retirar la expresión "delincuente motorizado" sobre Baltar

La alcaldesa cree que la gente "está contenta de vivir" en Narón y destaca que es "motor" de la comarca

Ourense y Lugo estarán en riesgo este miércoles por lluvias

Cabeceralomasleido 1
1
El Barça de Xavi podría ir a Balaídos a descender al Celta...¡para ayudar a su filial!
2
Alerta en casi toda Galicia por riesgo de tormentas a partir del mediodía
3
Premio para candidatos maltratadores, agresores y que se saltaron la cola de las vacunas covid
4
El Presidente Pere Aragonès planta cara a la euforia del PP desde Cataluña
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora