Al tener entre sus manos la denuncia anónima la Policía Nacional de Vigo actuó de oficio para averiguar si era verdad que se vendían exámenes de acceso a la Policía Local y al cuerpo de los bomberos en la ciudad gobernada por Abel Caballero por 30.000 euros cada uno.
La actividad empresarial y el tráfico interrumpido debido a la rotura este martes por la mañana de una tubería de gas en la zona de la Avenida Infanta Elena en Lugo han quedado restablecidos tras comprobar los bomberos que no hay riesgo.
A falta de cuatro días para que los técnicos de prevención de incendios inicien una huelga indefinida, toda Galicia vive pendiente de la evolución de las quemas que azotan a nuestros montes y que en la última semana calcinaron cerca de un millar de hectáreas.
La lucha de Elvira Fernández Pérez apunta a final feliz. Esta jubilada ha arrancado al Concello de Ourense no solo la promesa de no cobrarle su rescate por parte de los bomberos sino también, al hilo de su peculiar caso, cambiar la ordenanza por la cual se cobra las intervenciones del servicio público. Y de paso, ha logrado reabrir el debate sobre qué tarifas cobran los ayuntamientos y qué medios ofrecen realmente.
Los bomberos de Vigo han iniciado una huelga indefinida que pone en entredicho el servicio antiincendios de la ciudad olívica y, por consiguiente, la seguridad de los ciudadanos vigueses. Desde el sector denuncian que existe una importante falta de personal en las plantillas de los parques de bomberos, obligándolos a realizar horas extra de forma “masiva” y anular sus vacaciones para poder cubrir las carencias de profesionales. Piden negociar al gobierno local, que se muestra tranquilo.
Tras el escándalo que salpicó a Veicar -la principal concesionaria privada de parques de bomberos de Galicia- en la Operación Enredadera, todas las diputaciones provinciales -salvo la de Ourense- empezaron a recuperar el modelo de gestión pública directa. Un cambio que está provocando problemas, al menos en Lugo.
Las investigaciones de la trama Enredadera en Galicia avanzan, aunque lentamente. La Fiscalía solicita al juez de instrucción que llame a declarar como investigados a R.F.P, directivo de la Academia Galega de Seguridade y al gerente del Consorcio Provincial de Bombeiros de Ourense; ente en el colaboran Xunta, ayuntamientos y Deputación y cuya presidencia depende de la administración de Manuel Baltar.
El cuerpo de bomberos de Ourense denuncia que sufrieron quemaduras durante el incendio de las termas por la falta de un vestuario adecuado.