El plazo para presentar una coalición cierra este viernes 21 de febrero, y desde todos los frentes están apurando al máximo los plazos en una negociación espinosa. Mientras, en redes sociales muchos afiliados y simpatizantes de Podemos Galicia ya han mostrado su malestar por la apertura del portal de paricipación.
La decisión de Luis Villares, guardando las lógicas distancias y diferencias, me trae la mente otras también relevantes como, por caso, las de Xabi Domenech y mismo Manuela Carmena. Los tres tienen algunas características comunes y su marcha de la política también guarda coincidencias.
En el centro derecha manteniéndose la presencia avasalladora del Partido Popular (PP) parece que esta vez es muy probable que tenga que compartir escenario. Una pérdida de espacio escénico que, con toda probabilidad, pondrá en cuestión sus últimas mayorías absolutas.
Anova trabaja en la configuración de una candidatura para las autonómicas de la mano de las mareas municipalistas y, por el momento, descarta sumarse a Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos en la Comunidad gallega, porque es un proyecto que "se aparta del camino de la unidad popular" iniciado en el año 2012.
El País Vasco organizará elecciones autonómicas el próximo 5 de abril. El lehendakari confirmará la fecha, aún oficiosa, en una comparecencia oficial convocada esta misma tarde, según informan varios medios de comunicación incluído RTVE. Todos los focos están puestos ahora en Feijóo, que en las tres últimas ocasiones convocó para la misma fecha que los vascos.
Fuentes muy autorizadas aseguran que la tradicional tranquilidad que recorría tanto las salas de Monte Pio como los despachos del Palacio de Raxoi se está convirtiendo en una auténtica guerra de nervios que se acompaña de pesadillas.
¿Cómo convencer a la ciudadanía de que la no transferencia de los fondos reclamados es lo que corresponde legalmente la situación de no tener unos presupuestos aprobados?
Los comicios andaluces marcarán las tendencias de un año lleno de citas electorales en toda España. Las cuatro principales formaciones -PSOE, PP, Adelante Andalucía, Ciudadanos- parten con un respaldo mínimo en torno al 20% según todas las encuestas.
"El Estado dispone de medios suficientes para recuperar la normalidad legal y disolver las amenazas sobre la convivencia, de forma pacífica y moderada", manifestó el presidente.
La formación morada preguntará a sus bases, mientras los alcaldes de las mareas intentan convencer a la líder Carmen Santos de que repita la fórmula de las generales.
Compromiso por Galicia cree "altamente improbable" una candidatura conjunta con el BNG y Anova, entre los que falta entendimiento.
Avisa aos socialistas galegos de que desvinculen o seu "non" a Pedro Sánchez do que poida acontecer en Galicia. Besteiro responde pedíndolle que eviten as "previsións de futuro"