Dereito a Morrer Dignamente reclama a la Xunta los informes de 2021 y 2022 que ya debería haber publicado sobre la aplicación de la ley.
"Ningunha xustiza sobre unha inxustiza ou unha dor, ningún ben universal sobre un sofrimento inxusto" argumentó Ramón Sampedro, el activista que se suicidó un 12 de enero para defender el derecho a la eutanasia. Hoy un puñado de personas le ha rendido homenaje y ha reclamado a la Xunta más formación para los médicos y más transparencia.
Desde su entrada en vigor, hace casi un año, hubo 19 solicitudes y cuatro se llevaron a cabo
La Consellería de Sanidad modificó recientemente el impreso del Testamento Vital y suprime referencias claras a las normas legales que se aprobaron a nivel estatal. Esta omisión, asegura Derecho a Morir Dignamente Galicia (DMD) , provoca confusión sobre el derecho de rechazar voluntariamente la muerte asistida en caso de que la paciente no lo indique explícitamente.Una pasada protesta por el derecho a mori dignamente / DMD GaliciaLa asociación lamenta la falta de medidas concretas para hacer efectiva la asistencia médica a una muerte asistida.
En esta línea, piden “despenalizar” a los profesionales sanitarios y apostar “por la empatía, la solidaridad y la comprensión, emociones con las que nos sentimos más cómodos en este difícil debate”.
La conciencia de cada uno y su libertad para defender la “vida” no debe impedir que otras -por necesidad- quieran acabar con ella. No es un acto agradable, sino de libertad, justicia y sacrificio.
El caso está siendo investigado por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional. La posibilidad de que una madre ayudase a su hijo tetrapléjico a suicidarse para luego quitarse la vida ha puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la muerte digna en España, que podría impulsarse en la cámara de la mano del nuevo gobierno progresista.
A tres semanas, la legalización de la eutanasia entra de lleno en el debate nacional.
Podrían solicitarla mayores de edad o menores emancipados con enfermedades terminales "sin esperanza" o dolores físicos y psíquicos "intolerables".