Superan el 42%, cuando hace tres meses la situación de apuros económicos afectaba al 35%.
La factura de la cuesta de septiembre se lleva más del 3% del presupuesto familiar y crece más en los colegios públicos.
Bajan sobre todo los créditos al consumo, pero también los préstamos hipotecarios, que suponen 3 de cada 4 euros del endeudamiento.
Una de cada tres familias cree que gastará más que el año pasado entre libros, material escolar y ropa.
No pudieron hacer frente a los 400 euros mensuales que tenían que pagar. 46 concellos están en el programa 'Vivendas Baleiras'.
La cifra baja un 10% con respecto al año pasado. El Foro Económico destaca que los datos del paro muestran la "tendencia favorable" de la economía.
Aumentaron su renta disponible un 1,9% en el primer trimestre, pero su gasto en consumo se situó por encima de esta cantidad.
El gasto medio por persona en la comunidad gallega sube 57 euros y se sitúa en los 10.605,80 euros.
Se encuentra entre los 15 distritos de España con menor renta media por hogar, solo 16.560 euros | La ciudad de Ferrol figura entre las de menor tasa de actividad estimada en 2016.
En 2016 las familias de más de 15.000 bebés, alrededor del 80% de los nacimientos, recibieron la ayuda.
En el Día Internacional de las Familias, la administración autonómica avoga por "garantizar el derecho de todo menor a tener una familia".
En el conjunto estatal, se incrementaron un 1% en abril en relación con marzo.
La construcción es la rama en la que más concursos de acreedores se declararon. En el conjunto de España subieron menos de un 4%.
Esta semana comienzan a recoger datos en más de 9.200 familias. Como novedad, incluye un apartado sobre dependencia y otro sobre cuidado de menores.
Muchas familias "tienen que acabar desplazándose a otros centros lejanos o privados", denuncian desde el BNG.
La Xunta está abonando de momento la ayuda a unos 220 beneficiarios en riesgo de desahucio.
La Encuesta de Población Activa muestra un aumento en 4.300 unidades en el primer trimestre de 2017, hasta un total de 73.900.
En el Día Mundial del autismo, los expertos dan las claves para una detección precoz de este trastorno.