Galiciapress habla con Alberto Blanco, portavoz del Comité de Empresa de Ambulancias do Atlántico, que viene de denunciar el traslado de pacientes infectocontagiosos e inmunodeprimidos en los mismos vehículos
"Por eso exigimos, una vez más, la reintegración al sistema sanitario público de este hospital, para evitar la quiebra económica dado el afán desmedido de ganancias de la concesionaria", sentencian las organizaciones.
Las TCAE buscan defender "su dignidad como trabajadoras", rechazar el "modelo de gestión" del hospital y mostrar que están "dispuestas a luchar por sus puestos de trabajo" y por una sanidad "pública y de calidad", según explica la representación del personal.
CESM declara que la empresa pública Galaria "se negó a hacer las pruebas de radiología que necesitaban 14 pacientes, algunos de ellos con cáncer y ya citados para acudir a la consulta la próxima semana" en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo el pasado martes
El conflicto en el hospital Álvaro Cunqueiro, en el que las auxiliares de enfermería se están negando a recoger las bolsas de ropa sucia, es síntoma de un conflicto más complejo, marcado por la privatización de la Sanidad y la falta de regulación de esta profesión. Así puede resumirse la opinión del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) al respecto del encierro en el principal centro sanitario de Vigo. El Sergas, por su parte, ha reaccionado cargando contra las trabajadoras que protestan.
Unidad sindical en el principal hospital de Vigo en un conflicto que nace al obligar a las enfermeras a retirar las bolsas de ropa sucia, algo que hacía una subcontrata.
Los auxiliares del SERGAS se reafirman en su protesta y no recogerán las bolsas que hasta ahora gestionaba una concesionaria, Acciona. Es más, este viernes hay convocada una protesta tras celebrarse el jueves una asemblea.
Asociaciones de pacientes y profesionales del CHUS y el CHUAC denuncian la falta de camas, contradiciendo la versión de la dirección de los centros.
'Vivir sin permiso' ocupará la tercera planta del hospital hasta el viernes
A diferencia del caso de Covelo, donde los perros considerados ‘potencialmente peligrosos’ carecían de las vacunas y no figuraban en los registros municipales, el ataque a la mujer herida en Mos fue de un perro que si contaba con todos los permisos legales y veterinarios.
Una aplicación permite enviar información durante una invervención quirúrgica. Funciona en todas las especialidades.
Tiene 47 años y estaba recibiendo tratamiento en el centro sanitario, por lo que la familia avisa de que necesita medicación.