Este es el caso de los que fuera primeros ediles de A Baña, Fene, Malpica de Bercantiños, Mugardos y Sada, en la provincia de A Coruña, y de Castrelo de Miño, Ribadavia y Viana do Bolo, en la de Ourense
Ninguna de estas dos condiciones se dio en la sesión parlamentaria -ni candidato ni programa- por lo que cabe calificarla como esperpento político que deja en muy mal lugar a sus promotores (VOX) y al defensor de la moción (el señor Ramón Tamames).
El hemiciclo del Congreso, considerado como la máxima representación del pueblo y la democracia, en demasiadas ocasiones puede compararse a un teatro.
Está a una distancia de la frontera semejante a la que hay entre el Miño y la Ría de Arousa. Las autoridades lusas intentaron apagar el fuego en la sala de máquinas frente a las costas de Matosinhas, pero finalmente han preferido alejar el buque de la costa.
Vox concibió su segunda moción censura de la legislatura como un ataque a la supuesta timidez del Partido Popular contra el Gobierno. Con todo, la polémica elección de un candidato ideológicamente muy distante de los nacionalistas españoles y de muy avanzada edad ha desviado el foco hacia las propias filas de Abascal, donde hay dudas sobre el resultado de su sorprendente estrategia.
Reduce a "anécdota" la frase "gente de bien" y apela a fijarse en "lo principal" de la intervención de Feijóo en el Senado
Las leyes españolas no obligan a que el candidato a la presidencia del Gobierno propuesto por las Cortes, o el candidato alternativo en una moción de censura, sea diputado. Esto ha permitido a los ultranacionalistas españoles buscar una persona conocida fuera de la primera línea política que, además, tiene importantes vínculos con la izquierda.
Los cuatro implicados presentaron el escrito fuera de los diez días que permiten los estatutos del PP
El ya exalcalde, Benito Portela, la tilda de "golpe antidemocrático" y María Nogareda, exedil de Alternativa, será la nueva regidora
Estos días los comentaristas políticos afines y hasta enemigos irreconciliables, saben reconocer que Casado ha estado, como mínimo, brillante, y que con su oratoria nada usual se ha abierto de par en par el océano de votos en el que ganar unas elecciones generales ya que ha centrado su partido y puede pescar en los caladeros de Ciudadanos y de la izquierda liberal, mientras que estanca a Vox en una especie de pantano de la tranquilidad en el que solo le espera una vaciado lento pero continuo de su caudal para desesperanza de sus airados mentores.
El partido liderado por Santiago Abascal ha liderado la moción de censura con menos apoyos de la historia de la democracia. Con solo 52 votos a favor de la misma, la propuesta se quedó muy lejos de los 176 votos necesarios para sacarla adelante. Incluso la derecha tradicional dio la espalda a Abascal: Partido Popular, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro votaron 'No'.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este miércoles en el pleno extraordinario sobre el Consejo Europeo que el partido presentará en septiembre una moción de censura contra el actual Gobierno de Pedro Sánchez.
La carrera para que Alberto Nuñez Nuñez Feijóo lidere el PP estatal está, por lo tanto, en marcha.
Alberto Nuñez Feijóo es el mejor situado para suceder a Mariano Rajoy pero, de momento, tendrá que esperar. Ojo, el presidente de la Xunta tampoco tiene asegurado hacerse con el mando de los conservadores a nivel estatal. Este es el punto de vista más común entre los dirigentes del PPdeG consultados por Galiciapress durante este fin de semana.
El panorama que se presenta en el Estado no es nada halagüeño. El nuevo presidente, Pedro Sánchez, tiene un gobierno débil, cuenta con 84 diputados, y con unos partidos que han hecho posible su llegada a la Moncloa que les van a cobrar caro sus votos.
Los sindicatos de función pública denuncian que los empleados públicos de esta comunidad son los que con más fuerza han sufrido los ajustes durante la crisis, por lo que exigen recuperar "lo hurtado".
Pedro Sánchez ya ha presentado un gobierno. Bueno, más bien un gobierno en la sombra. Fue en el verano de 2016 en la precampaña electoral, un gabinete para un cambio que los electores descartaron. Y en él había una ministra gallega.
El líder del PP gallego es el preferido de muchos para hacerse con las riendas del PP estatal si Rajoy renuncia. Feijóo lo sabe, pero por ahora dice que hay que esperar a la decisión del ya ex-presidente y que su compromiso es con la autonomía.