El conselleiro de Medio Rural, José González, ha denunciado la "discriminación" de los ganaderos gallegos en relación con ayudas del Gobierno central para hacer frente a la sequía, ante lo que el BNG ha avisado de que "no es suficiente quejarse", y ha pedido actuar.
La Asociación profesional dos Axentes Forestais e Medioambientais de Galicia charla con Galiciapress sobre los retos a los que se enfrenta una comunidad en la que su orografía, su masa forestal, el abandono del rural y el cambio climático generan un "caldo perfecto" para grandes incendios, cada vez más destructivos e incontrolables.
Las lluvias registradas en las últimas semanas han hecho que los embalses gallegos estén al 83,8% de su capacidad total, un dato que contrasta con la media estatal, que se sitúa en el 46,3%.
En Galicia hay unas 550.000 hectáreas de eucalipto, según las estimaciones de la 'Asociación Ecologista Arco Iris', que considera que las plantaciones se han disparado este año pese al veto.
El año hidrológico 2021/22 fue el segundo más seco de la serie histórica de la Confederación Hidrográfica, solo superado por la serie 2016/17.
El alcalde de Baiona ha pedido responsabilidad realizar un uso doméstico del auga "indispensable", debido a la alerta por sequía
Sobre la sequía, ha asegurado que "cuatro días de lluvia" son "un espejismo" y ha insistido en medidas de concienciación para ahorrar agua
En un contexto de sequía como el actual, el aprovechamiento de los recursos es la mejor baza con la que cuenta Galicia para hacer frente al problema, que acosa a muchos ayuntamientos de la comunidad. Galiciapress charla con Teresa Gutiérrez, directora de Augas de Galicia desde 2018, para conocer cuál es la situación precisa de los embalses gallegos y las urgencias que ha generado una sequía que, si se repite el otoño de 2017, podría ser todavía más grave.
La conselleira pone como ejemplo para afrontarla un sistema conjunto por el que Augas asumió el servicio de 10 ayuntamientos en 2004
La situación es más grave en la costa en zonas como Vigo.
La Administración Autonómica advirtió que Vigo se dirige a cortes en la traída si no llueve de forma sostenida durante un mes, algo que parece improbable según las últimas previsiones para el final del verano.
Ethel Vázquez ha solicitado a los gallegos hacer un consumo muy racional del agua, además de pedir a los ayuntamientos que se hagan responsables de garantizar el abastecimiento
Ethel Vázquez, conselleira de Infraestruturas e Mobilidades ha solicitado información "clara y certera" para una infraestructura que es "fundamental", ya que sirve para unir la meseta con la comunidad gallega
La Xunta llama a la reducción del consumo debido al "drástico" descenso de los caudales en la primera quincena de agosto
Los agricultores, afectados por la sequía que azota al conjunto del país, cifran las pérdidas en unos 8.000 millones de euros, según la organización agraria Asaja. Demandan al Gobierno de España medidas urgentes para paliar el efecto de la ausencia de lluvias sobre le campo, que sufre las restricciones en el consumo.
Vilar de Barrio ha instalado drones para vigilar si los vecinos tienen o no sus piscinas llenas
La sequía está golpeando con fuerza en algunos puntos de Galciia, donde los embalses rozan el 50% de su capacidad. La situación es especialmente acuciante en las provincias de Ourense y Pontevedra. Sin embargo, las restricciones para el uso del agua las encontramos en municipios de toda la geografía gallega: Carballo, Bande, Ribadavia, Vilagarcía de Arousa... Medidas que van desde cortes de agua hasta prohibir el uso de mangueras en festividades.
Los embalses españoles han perdido esta semana 832 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 1,5% de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Las administraciones y advierten que están en alerta amarilla, la tercera peor posible, y no descartan llegar a tener que imponer más límites y multas a los infractores.
El Ayuntamiento que preside el conservador Telmo Marín, que fue líder del PP de la ciudad de Pontevedra, no participará en una reunión que convoca la Xunta sobre la sequía alegando "falta de confianza" con el de Pontevedra, que dirige el BNG.